Después de tres años vuelve a Buenos Aires la Feria Internacional del Libro

La 46ª edición -que debió haber sucedido en 2020 pero se suspendió por la pandemia- tendrá lugar en el tradicional predio de La Rural hasta el 16 de mayo.

Una imagen que regresa hoy: la Feria Internacional del Libro llena de visitantes. (Facebook Fundación El Libro)
Una imagen que regresa hoy: la Feria Internacional del Libro llena de visitantes. (Facebook Fundación El Libro)

Después de tres años, con un intermedio obligado por la pandemia de coronavirus, vuelve a Buenos Aires lo que se considera el mayor evento cultural anual: la Feria Internacional del Libro (FIL). Será la 46ª edición y tendrá lugar en el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, donde se extenderá hasta el próximo 16 de mayo.

La ceremonia inaugural tendrá lugar este jueves a las 18 en el Restaurante Central, con discurso a cargo del escritor Guillermo Saccomanno.

Con La Habana (Cuba) como ciudad invitada de honor, este año la Feria tendrá una presencia internacional más escueta porque tras la crisis sanitaria muchos no retomaron sus agendas fuera de sus países, sin embargo sí se espera la llegada de Mario Vargas Llosa, Javier Cercas, John Katzenbach, Diamela Eltit, Paulina Flores, Jorge Carrión, Caroline Fourest, Fernanda Trías y Miguel Gane.

De nuestro país participan voces con recorridos muy distintos, desde escritoras como Mariana Enriquez y Camila Sosa Villada hasta influencers como Paulina Cocina o autores super convocantes como el psicoanalista Gabriel Rolón y la cordobesa Florencia Bonelli, que no suele participar de eventos así de masivos pero en esta feria presentará su nueva novela.

El programa completo de la FIL se puede ver en https://www.el-libro.org.ar/internacional/programa/.

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se venía realizando de manera ininterrumpida desde 1975. Solo se suspendió durante dos años consecutivos por la pandemia de coronavirus, en 2020 y 2021.

Primeras actividades

En tanto, la primera presentación de un libro en el marco de esta edición de la FIL se encuentra programada para las 20.30 de este jueves en el Pabellón Blanco, con la participación de José Ignacio de Mendiguren con el título “2001/2021 La historia no contada de la gran crisis. Cómo acordar un camino para el desarrollo argentino”, de Editorial Sudamericana.

La primera jornada de la feria contará también con el desarrollo de tres mesas redondas, a partir de las 20.30 bajo los siguientes títulos: “La buena lectura ilumina”; “Mujeres en el mundo editorial. Los cambios en este siglo” y “Ficción + Ficción en el feminismo”.

Producciones

Además de estas presencias que participan en charlas, paneles y firma de ejemplares, la Feria activa la posibilidad de encontrarse con un variado catálogo de producción editorial y cultural.

Así, por ejemplo, están los stands de las provincias de Argentina que comparten con el público los libros de autores locales, lo que permite ampliar el acceso a los libros por fuera del centralizado circuito porteño.

También están las distribuidoras o librerías que traen libros inhallables, rarezas, ediciones singulares o los stands de saldos que acercan ediciones bastante accesibles que no se encuentran en todos lados.

Lo mismo ocurre con los espacios de países internacionales o las alianzas de editoriales independientes, medianas y pequeñas, que en este evento de grandes dimensiones encuentran la posibilidad de expandir sus catálogos a más lectores.

¿Cuándo y dónde?

La FIL tendrá lugar desde este jueves 28 de abril hasta el lunes 16 de mayo en el predio porteño de la Rural, ubicado en avenida Santa Fe 4201. Abre de lunes a viernes de 14 a 22 y los sábados y domingos de 13 a 22.

Las entradas pueden comprarse por Internet o en la entrada de La Rural con precios en función de los días: de lunes a jueves 300 pesos y los viernes, sábados y domingos 450. Con la compra de tres pases el precio se reduce a un total de 700 pesos, un beneficio que se obtiene sólo de forma presencial, y el 30 de abril desde las 20 la entrada será gratuita, en el marco de la clásica Noche de la Feria que se extiende hasta la medianoche.

Tampoco tendrán que pagar entrada, ningún día, menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares, personas con discapacidad y ni docentes con acreditación o recibo de sueldo). Y sin incluir los fines de semana, de lunes a viernes, estudiantes, jubilados y pensionados -también con acreditación- tendrán ingreso gratuito. Lo mismo para quienes poseen el Pase Cultural o la tarjeta Más Cultura.

Entre otras promociones están la del Banco Provincia que, en el año de su bicentenario, participará con stand propio, ofreciendo un 30% de descuento y hasta 4 cuotas sin interés con tarjeta de crédito en librerías adheridas, un 30% de ahorro con Cuenta DNI en locales de gastronomía y sorteos de entradas a través de su APP. (DIB) MM