Daniel Melero: “Sinceramente me considero una víctima de la música y me encanta”

Daniel Melero: ”Sinceramente me considero una víctima de la música y me encanta”
Daniel Melero presenta Ultima thule

Si uno busca definir el nuevo trabajo de Daniel Melero solo debe asociar el concepto del nombre con que lo bautizó. Puede ser ese sitio mitológico designado a cualquier lugar lejano más allá de las fronteras del mundo conocido, como puede ser el controversial asteroide más alejado de la tierra que pudo ser fotografiado, siempre conjuga lo mismo: lo inesperado y misterioso a descubrir.

Ultima thule sale en un formato no convencional, y por el momento solo se podrá acceder vía la plataforma Qurable y será lanzado en una serie de tokens no fungibles o NFTs adquirible con criptomonedas. (aunque más adelante estará en todas las plataformas y en vinilo)

El lanzamiento se realizará en 4 etapas a la que bautizó Qualia, que incluye la liberación de canciones para que su comunidad pueda remixarlas accediendo a un concurso para participar en un próximo disco.

El artista presentará su show este viernes  29 de abril, en Guajira, calle 49 entre 4 y 5 en la ciudad de La Plata.

Desde Los encargados de 1982 esgrime el concepto de tecnología traducido a la música y próximo a presentar su último trabajo, Daniel Melero charló con DIB y explica de que se trata el nuevo concepto.

¿Qué es lo que hay o podemos descubrir en tu “Ultima thule”?

Sinceramente eso le corresponde a los que tengan el interés, de los que quieran ver el show, en el caso de la presentación en La Plata tiene que ver como algo mucho mejor que es un grupo de guerrilla, dentro del grupo general que son los  artistas con que colaboran conmigo.

Y la idea desde donde se generó esto, que empezó  hace bastante tiempo,  tenía que ver con la guerra sonora, hoy en día me da como cierto pudor hablar de esto, dado que hay una guerra (Rusia-Ucrania), que por fin nos damos cuenta que siempre estuvimos en guerra. En un momento dado yo venía la guitarra como ametralladora y mi set de teclados como una base misilística  y hoy da pudor decir esto, aunque de todas formas está pensado como un ataque sonoro.

¿Hay ataques y defensas?

La sensación que yo tengo en lo que estamos haciendo es que existe lo pirotécnico como bombardero y al mismo tiempo convive la sutileza y una cierta poesía sonora junto con esa situación. En cierto sentido todo ataque es un propio contraataque y a mí me interesa mucho la idea de los opuestos, jugando combinados.

¿Cómo surge asociar este tipo de “contienda”?

A mí siempre me interesaron los contrastes y su convivencia, ¿cómo surge?, es tratar de explicar mi mentalidad desde una forma que no me agradaría (risas). Es una impronta que tengo jugando con algo que no me convence completamente, que está en contra de lo que creo que son mis ideas, donde encuentro otro lugar, ahora, si eso es el cómo no lo sé, está clarísimo que el caos es una forma de orden. Y puedo jugar con ello, con lo que es irregular pero se encuentra en nuevas formas de patrones, no conjugan, pero en definitiva cada sonido es político y la idea es tratar de incluirlos porque podrían ser piezas. Esto se inició hace muchos años, hay elementos del álbum y del show que vengo elaborando desde el año 2006 y no son pocos.

¿De qué manera participa el público en tu último trabajo?

El público para mí siempre es una entidad que se forma  junto con la entidad que sería la propagación, ellos si tienen la respuesta. La entropía es lo que justifica tocar en vivo, sobre todo cuando es inesperada para mí y para los otros, eso me atrae muchísimo, porque lleva al mundo de la comuniones o del desinterés. Es algo distinto tener ocurrencias que elaborar ideas y estas se elabora en conjunto, el público es parte del show.

Esta es una música de procesos y sigue procesándose asimismo aún en vivo, así que el asunto es lo que sucede en el proceso, pero no sé si eso es un todo, lo que si estoy convencido que va a ser un algo.

¿Qué te inspiró hacer este disco?

Lo fuerte para mí fue ver fotografiado el último asteroide que está muy lejos en el sistema solar, que contradice todas las supuestas leyes físicas, del porque no explotó y esas cosas,  tiene que ver con el concepto del encuentro de lo que podría ser opuesto conjugándose. Es el punto más bizarro que te puedas imaginar.

¿Por qué elegís la electrónica como expresión artística?

No existe música grabada que no sea tecnológica, no es un fenómeno que suceda en la naturaleza, es un fenómeno de la era de la reproducción. Desde ese punto de vista para mi es todo Tecno. Y lo elijo hasta si queres, por infraestructura de show. de oportunismo de poder decir las cosas de forma reducida y que sea interesante, esa es mi intención. Luego de porque elijo las cosas, la respuesta es que siempre he sido víctima de mis propias decisiones, no tengo un motivo y si lo tuviera desconfiaría de él.

¿Cuándo armas la lista de temas pensás donde ubicar el hit?

Esto hace muchísimos años que para mí es irrelevante, cualquier orden me parece que puede servir y generalmente le dejo eso a las personas que trabajan conmigo. No me interesa el orden del espectáculo para producir una excitación específica. La lista  de temas es una epifanía que me puede agradar, pero no la diseño.

A vos que siempre se te considera un artista de vanguardia, se te plantea la paradoja de que quieras acudir a un formato de obra adquirible, una práctica que últimamente parece en desuso para los músicos. ¿Esto por qué lo proponés así?

Mi música, en gran medida, mucha ha sido libre, pero nunca gratuita, no tengo ese tito de meditaciones, hace mucho tiempo que saco discos en distintos formatos, porque los he visto cambiar. Para mí que vivo y  he vivido de la música en forma casi milagrosa, sobre todo teniendo las ideas que he tenido. No es de preocupación de cómo se propaga lo que hago. Y lo que me atrae es que sea de manera diferente, como en este caso. Ahora va a salir en NFT, pero más adelante va a salir  en disco y va a estar en las plataformas habituales, será un proceso escalonado, del que además, la gente va a tener acceso a los tracks de mis canciones si quisieran elaborar algo. Es un conjunto nuevamente de ideas contradictorias que confluyen a la vez sin conflicto.

Sé que pasaron casi 35 años, pero dónde ubicas al Melero de “No dejes que llueva”?

Yo ya no tengo ni una célula de lo que grabó aquello, sinceramente los primeros álbumes que hice siempre sentí que la dedicación del trabajo anterior no me interesaba, con el tiempo me he reconciliado con todos, con los músicos, el público y hasta con la crítica. O sea representan el mejor error del momento que yo podía tener y espero que ahora también sea así. Yo empecé con algunos temas de estos por la música y algunos se convirtieron en disco y en NFT. Lo importante para mí en este momento es vincularme con un presente continuo. No me voy a refugiar en el repertorio.

Tenés más de 40  años de trayectoria …

Tal vez, no es algo que yo sepa, supongo que debe estar en alguna biografía mía, pero todo es apócrifo (risas), la música me atrapó mucho tiempo antes de haber tenido el engreimiento de publicar mi música y poder hacerlo. Sinceramente me considero una víctima de la música y me encanta. En mi mundo escuchar música también es hacerla. DIB (MR)