A 40 años del lanzamiento de “África” de Toto, un himno de la música de los años ‘80

La canción fue incluida en el disco “Toto IV”, pero a gran parte de la banda no les convencía demasiado y estuvo a punto de quedar afuera del LP. Hoy suma mil millones de reproducciones en Spotify.

Un 8 de abril de 1982 la banda de rock estadounidense Toto lanzaba su cuarto disco de estudio, llamado simplemente “Toto IV”. El último tema del longplay, y que casi no entra porque no les convencía demasiado, terminó siendo su gran hit histórico y suena permanentemente, 40 años después, en las radios de todo el mundo. Por supuesto, estamos hablando de “Africa”, uno de los grandes himnos de los ’80, con su riff de teclado y su estribillo inconfundibles.

La canción fue escrita por el tecladista David Paich y el baterista Jeff Porcaro. La idea original fue de Paich, que se puso a jugar con un teclado Yamaha CS-80 y creó el riff original, además del estribillo, en diez minutos. “No lo podía creer, estaba como canalizando a Dios”, confesaría años después.

Según el tecladista, la inspiración le vino luego de ver avisos de Unicef con imágenes de chicos hambrientos en África. “Quería ir ahí -confesó- y me inventé una canción que me pusiera en África. Oía la melodía en mi cabeza, me senté, y en diez minutos estaba tocándola”.

De todos modos, fue la última canción que se grabó para el disco y estuvo a punto de no entrar, ya que no les convencía demasiado a los demás miembros de la banda. Jeff Porcaro hasta consideró poner el tema en un disco solista.

Al tope

Si bien la atención del grupo con “Toto IV” era difundir su primer corte, “Rosanna”, “Africa” fue lanzada como simple en octubre de 1982 y tomó los charts por asalto. Fue la única canción de Toto en llegar al tope del ranking de Billboard. Fue número 1 en Canadá y estuvo en el top ten en el Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, Australia, Nueva Zelanda y Suiza.

Siempre fue considerada una canción clásica de los años ’80 pero a partir de 2010 se convirtió en uno de los temas más conocidos en Internet, un meme con vida propia, que aparece en muchos videos.

Además, es una de las canciones con más rotación en radios como Aspen, en Argentina, y de hecho existe una cuenta de Twitter llamada “África de Toto en Aspen”, en la que un bot avisa cada vez que la emisora emite el tema.

Series y desiertos

“África” se escucha en muchas series como Stranger Things, Padre de Familia y South Park. CBS la usó como fondo en su cobertura de los funerales de Nelson Mandela, en 2013. También está incluida en la banda de sonido del juego Grand Theft Auto: Vice City.

La versionaron el dúo Sueco Bacall & Malo en 2016 y Weezer en 2018. Y Jason Derulo la había sampleado en 2011 para su tema “Fight for You”.

La banda tocó “África” en África una sola vez, en una gira en 1997. Pero la canción suena sin parar en el desierto del Namib, ya el artista Max Siedentopf instaló allí en enero de 2019 un reproductor de MP3 con sus parlantes, alimentado por paneles solares, con una única canción que se repite: “África”.

La canción superó el año los mil millones de reproducciones en Spotify, un lujo que pocos han conseguido hasta ahora. Y mientras tanto, seguirá sonando en los oídos de todos el estribillo que habla de “la bendición de las lluvias, allá en África”. (DIB) MM