
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, se sumó a las voces de repudio de la violación grupal de una joven de 20 años en el barrio porteño de Palermo.
“Se cometieron delitos absolutamente tipificados y están identificados los autores; claramente deben ser juzgados y condenados por lo que hicieron”, dijo en declaraciones radiales.
La funcionaria apuntó a que debe haber “una transformación cultural” y dijo que la comunidad debe dar un debate “serio y profundo” en torno a los abusos y la violencia de género.
“Hay que discutir las masculinidades”, indicó Díaz, quien agregó que esta es “una reflexión que como sociedad aún necesitamos que se produzca”.
En ese sentido, sostuvo que en los últimos años, colectivos de mujeres y de diversidad sexual han generado múltiples espacios de debate y reflexión para avanzar con cambios sociales, pero que en los hombres aún perdura una fuerte resistencia a la deconstrucción.
“Como comunidad nos tenemos que tomar este tema en serio”, dijo la funcionaria provincial, quien señaló que a veces “parece que es un tema solo de las mujeres y de los colectivos de diversidad sexual”.
Díaz, en la misma línea que su par nacional, Elizabeth Gómez Alcorta, destacó que a los implicados en el abuso no hay que considerarlo “bestias ni monstruos” sino que se tratan de “varones criados en la sociedad”.
“Hay una crisis gigantesca de lo que es ser varón en esta sociedad, pero todavía se legitima fuertemente ser varón a partir de la violencia”, consideró.
Ante esta situación, la funcionaria bonaerense sostuvo que es necesario avanzar en una serie de medidas que apunten a una transformación de la cultura, del Estado, las políticas y de las instituciones: “Tenemos que profundizar la Educación Sexual Integral y la ley Micaela”, consideró Díaz. (DIB) ACR
Tenés que iniciar sesión para comentar.