Con eventos en La Plata y una campaña de búsqueda de nietos, comienza a conmemorarse el 24 de Marzo

A 46 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 habrá diversos actos y festivales artísticos en la capital bonaerense. Además, el Gobierno nacional relanzó #ArgentinaTeBusca.

Mañana jueves se conmemora el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, a 46 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Los actos comienzan este miércoles en la capital bonaerense, ya que el gobernador Axel Kicillof, encabezará un evento oficial previo al festival artístico que organizó el Ejecutivo en el Teatro Argentino de La Plata. Por otra parte, el Gobierno nacional relanzó la campaña #ArgentinaTeBusca, que tiene como objetivo “difundir la búsqueda de los nietas y nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar y el de derecho a la identidad”, según informó la Secretaría de Derechos Humanos.

En La Plata, casi en paralelo con el acto oficial, organismos de derechos humanos, agrupaciones sociales, políticas y estudiantiles se concentrarán a partir de las 15 en la Plaza San Martín, donde reclamarán “la apertura de todos los archivos de la última dictadura y la restitución de las identidades apropiadas” por el terrorismo de Estado.

La ceremonia oficial se realizará desde las 15.30 en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno provincial. Allí se contará con las presencias del ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, y el subsecretario de Derechos Humanos del distrito, Matías Facundo Moreno.

Más tarde en el Teatro Argentino se llevará a cabo un encuentro de danza, poesía y que incluirá la presentación de bandas en vivo, según consignaron fuentes oficiales. El evento, impulsado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y tendrá lugar en 9 y 51 bajo las consignas “Un Pueblo con Memoria es Democracia para siempre” y “Memoria es Cultura”. Según precisaron desde la Subsecretaría, contará con una diversa grilla musical: Arbolito, Chiqui Ledesma, Verónica Parodi, Juan Baro y Nélida Corralón. El cierre estará a cargo de la banda Los Besos.

Transmisiones y circuito

Mañana, en tanto, la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad bonaerense organizará una transmisión de 12 horas con la proyección de testimonios brindados durante el Juicio a los comandantes de las Juntas Militares. La transmisión podrá verse a partir de las 7 de mañana, 24 de marzo, en el link https://bit.ly/3D1KQm6, y podrán apreciarse las declaraciones que produjeron en 1985 en el contexto de ese histórico proceso oral y público en el que se condenó por violaciones a los derechos humanos a cinco jerarcas de la última dictadura militar.

Además, la Municipalidad de La Plata organizó para mañana un “Circuito de la Memoria”, recorrido guiado en bicicleta que tiene como objetivo conocer, descubrir y resignificar los espacios de la ciudad marcados por la dictadura cívico militar.

El recorrido incluye el excentro clandestino de detención que funcionó en la comisaría 5° de la capital bonaerense; el Monumento a los estudiantes secuestrados La Noche de los Lápices y la Casa Mariani-Teruggi, donde secuestraron a Clara Anahí Mariani, nieta apropiada a los tres meses que aún siguen buscando organizaciones de derechos humanos.

#ArgentinaTeBusca

Desde la Secretaría de Derechos Humanos, la Secretaria de Medios y Comunicación Pública de la jefatura de Gabinete y Abuelas de Plaza de Mayo, por su parte, relanzaron la campaña “Argentina te busca”.

“#ArgentinaTeBusca si naciste entre 1975 y 1983 y tenés dudas sobre tu identidad. Comunícate con Abuelas de Plaza de Mayo o la Conadi. Saber quién sos es tu derecho #MesDeLaMemoria”, publicó esta mañana el presidente Alberto Fernández en su cuenta de Twitter.

La campaña, relanzada en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, tiene como objetivo “difundir la búsqueda de los nietas y nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar y el de derecho a la identidad”, informó en un comunicado la secretaría que conduce Horacio Pietragalla Corti.

“Gracias al trabajo que las Abuelas vienen sosteniendo desde hace más de cuatro décadas, se pudieron resolver 130 casos de apropiaciones de bebés cometidas durante la última. Sin embargo, y a pesar de las herramientas construidas para la búsqueda y del tiempo transcurrido aún falta encontrar a casi 300 nietos y nietas”, recordaron.

La campaña federal sumará la colaboración de ministerios, dependencias gubernamentales, municipios y organizaciones de la sociedad civil, “como parte del compromiso del Estado en esa búsqueda”.

“El plan tiene como objetivo expandir la búsqueda en todo el territorio del país, pero también trabajar en la promoción del derecho a la identidad en términos generales, no solo en lo referido a la apropiación de niños y niñas durante el terrorismo de Estado”, puntualizaron.

La campaña #ArgentinaTeBusca está dirigida a mujeres y hombres nacidos entre 1975 y 1983, que duden sobre su identidad, y a la población en general que pueda aportar información para la búsqueda de los nietos y nietas que faltan, se informó. (DIB) MM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí