Presos de la cárcel de Mercedes escribieron el libro “Memoria para la Libertad”, que fue presentado este fin de semana en la Feria del Libro de esa localidad. El volumen fue realizado por los internos que se sumaron al programa Pabellones Literarios para la Libertad en la Unidad 5 que depende del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
“Memoria por la Libertad” es un compilado ilustrado de nueve poemas que recuerdan a los jóvenes que fueron víctimas de la última dictadura militar en Argentina.
En uno de los escritos se expresa: “Qué decirles a los que
ya no están, si en esta vida vivían llenos de alegría…
Uno nunca olvida a todas esas almas caídas. Hoy son recuerdos,
hace cuarenta y cinco años eran risas, las esperanzas no se pierden,
vivos en nuestros corazones están…
Algún día nos volveremos a encontrar”.
“Vino la literatura a nuestras vidas”
En la presentación, que se llevó a cabo en la Feria del Libro “Mercedes lee en carnaval” en el Centro Cultural La Trocha de esa ciudad, en el stand de la Dirección de Derechos Humanos del Municipio, hablaron dos ex internos.
Juan contó que “estar en el Pabellón Literario me ayudó a hablar mejor, dirigirme a los demás con otras formas, adquirí otro léxico, otro vocabulario, otro trato con la gente. Las autoridades de la cárcel nos acercaron este proyecto, vino la literatura a nuestras vidas, lo tomamos como un trabajo, levantarnos, tener una tarea, una actividad, acompañados por un ser increíble como es la profesora Lucía (Lescano) y nos pusimos a leer y escribir”.
Por su parte, Guido sostuvo: “La educación ayuda a cuestionarse la realidad. El Pabellón Literario ayudó a muchos a dialogar, a comunicarse, a encontrar interés en el celular por buscar autores, escribir, soltarse, sacar sentimientos. Se tocan temas impensados como el machismo, la violencia de género, es como una cascada que penetra de a poco en el pabellón. Fue levantarse cada día y que no sea una desidia. Hasta hubo un momento en el que pensé está bueno estar acá. Me comí los libros, vi otras realidades, escribí canciones, enseñé a tocar la guitarra, alfabetizamos a nuestros compañeros, fue una motivación constante”.
“Memoria para la libertad” cuenta con un prólogo de la directora de la Región 6 del Patronato de Liberados, Celeste Burone, y una introducción escrita por el juez Roberto Conti.
También se encuentra un escrito de la tallerista Lucía Lescano y un cierre en la contratapa a cargo del coordinador de Derechos Humanos de la Municipalidad de Mercedes, Sergio Carini.
46 cárceles, 3.800 participantes
El programa cultural “Pabellones literarios para la Libertad” se desarrolla en la actualidad en 46 cárceles y alcaidías bonaerenses, con el apoyo y coordinación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, se informó.
En él participan más de 3.800 internos de toda la provincia, que toman contacto con la lectura y la escritura a través de distintos talleres. (DIB) MM