Operativos en countries para impulsar la formalización del personal doméstico

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires pidió información a las administraciones de distintos barrios cerrados de los distritos de Lobos, San Isidro, Almirante Brown, La Plata y San Vicente.

Operativos en countries para impulsar la formalización del personal doméstico

El Ministerio de Trabajo bonaerense llevó adelante inspecciones countries y barrios cerrados ubicados en los distritos Lobos, San Isidro, Almirante Brown, La Plata y San Vicente con el objetivo de recabar información que permita avanzar con la formalización de trabajadoras y trabajadores que se desempeñen en casas particulares.

Los operativos se realizaron ayer a través de la Subsecretaría de Inspección del Trabajo. En este marco, el personal del Ministerio requirió a las administraciones que presenten registros de ingreso y egreso de personas para determinar cantidad de trabajadores/ras que prestan servicio en los barrios, cantidad de días y horas de su jornada laboral y su situación registral. Asimismo, acercó material para facilitar la registración.

Las trabajadoras de casas particulares son en un alto porcentaje mujeres monoparentales que suelen desempeñar su trabajo en la informalidad con una vulneración de sus derechos laborales, lo que convirtió a este sector en uno de los más castigados por la pandemia del coronavirus.

Desde la cartera que dirige Mara Ruiz Malec explicaron que “el objetivo de estas inspecciones es que empleadores/as, registren a las trabajadoras de casas particulares y presenten la debida información ante el Ministerio de Trabajo bonaerense, para el alta en el Registro Especial de Personal de Casas Particulares, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones establecidas en el Regesil (Ley Provincial Nº 12.415)”.

Estos operativos comenzaron en octubre y como resultado de los mismos fueron sancionadas cuatro administraciones de barrios cerrados que no realizaron ninguna presentación sobre sus registros de trabajadores.

“Tras la notificación de la infracción, las administraciones tienen cinco días hábiles para formular un descargo. Cumplido eso plazo, la Subsecretaría de Inspecciones puede efectivizar la multa”, señalaron desde la dependencia provincial.

Asimismo, contaorn que “pese a que un grupo de countries intentó objetar las facultades del área laboral, la Subsecretaría de Inspección destacó que el área puede ‘requerir todas las informaciones necesarias para el cumplimiento de su función y realizar cualquier experiencia, investigación o examen’, según el artículo 7 de la Ley 12.41”.

Y agregaron: “Para el tratamiento de datos personales no será necesario el consentimiento del titular cuando ‘se recaben para el ejercicio de funciones propias de los poderes del Estado o en virtud de una obligación legal’, según lo establece la ley Nº 25.326”.

Por otro lado, el Ministerio está abocado al análisis de uno de los barrios cerrados que cumplió con la presentación de los registros de ingreso de trabajadores y avanza con el cruce de datos del sistema de la seguridad social.

Aquellos empleadores que tengan trabajadores o trabajadores en situación de informalidad deben registrarlos en la AFIP, con su clave fiscal, para comenzar a abonar su sueldo y las contribuciones de la seguridad social. Para fomentar esto, cada empleador podrá deducir estos gastos del impuesto a las ganancias ingresando a https://casasparticulares.afip.gob.ar/ayuda/empleador/deducciones.aspx o acceder hasta el 31 de diciembre en el Programa Registradas. (DIB) MT