
El Gobierno provincial creó un total de 44 consultorios post-Covid y 36 Unidades Clínicas en hospitales provinciales para atender patologías asociadas a a la enfermedad, al tiempo que inició hoy la capacitación de profesionales para que trabajen en el seguimiento de las personas que hayan cursado cuadros moderados o severos del virus.
Los consultorios cuentan con la atención de un médico clínica o generalista y de un profesional de la salud mental. Las unidades, en tanto, con un equipo más amplio para dar respuesta a necesidades de mayor complejidad.
La capacitación, que se inició esta mañana en la Escuela de Gobierno “Floreal Ferrara” forma parte del nuevo Programa Provincial de Atención Post-Covid, cuyo lanzamiento contó con la presencia del director de esa Escuela, dependiente de la cartera sanitaria, Mario Rovere; del jefe de Asesores del ministerio de Salud bonaerense, Enio García; el director provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Mariano Rey y la asesora Clarisa Testa.
Desde el Ministerio de Salud bonaerense se identificaron un total 7.063 personas que fueron internadas por Covid en unidades de cuidados intensivos con cobertura pública. En una primera etapa, personal del Centro de Telemedicina con sede en el ministerio de Salud bonaerense (CETEC) comenzará a llamar a un primer grupo de 722 personas que estuvieron hospitalizadas entre julio y octubre de este año y que residen en municipios en los que ya se instalaron las unidades post-Covid. No obstante, las autoridades sanitarias aclararon que allí también podrán consultar quienes necesiten hacerlo por demanda espontánea.
Qué son las “condiciones post-Covid”
Tras el alta médica por coronavirus, pueden aparecer problemas de salud como la persistencia de problemas respiratorios, debilidad o pérdida de fuerza muscular y padecimientos de salud mental, como depresión o trastornos de ansiedad. Sin embargo, aún no hay investigaciones concluyentes al respecto.
Por lo tanto, explicó el jefe de asesores del ministerio de Salud bonaerense, Enio García, “el nuevo programa contempla entre sus objetivos generar evidencia propia y situada en nuestro territorio, generando un protocolo de investigación de la posible sintomatología asociada al proceso de la enfermedad, tanto en indicadores clínicos como así también en las problemáticas de salud mental asociadas”.
Los especialistas utilizan la expresión “condiciones post-Covid” como una terminología general para la inclusión de la amplia gama de consecuencias en la salud que están presentes cuatro o más semanas después de la infección por SARS-CoV-2.
“Las condiciones post-Covid pueden definirse como una imposibilidad de volver a un estado de salud previo habitual, después del período agudo de la enfermedad”, precisó García y señaló que, sin embargo, “la evidencia publicada hasta el momento indica que la mayoría de los pacientes con estas condiciones tienen un buen pronóstico sin complicaciones complejas”.
Para la capacitación de los profesionales, desde el ministerio de Salud de la Provincia generaron una “Guía de Práctica Clínica” en consenso con las siguientes sociedades científicas: Sociedad Argentina de Medicina (SAM), Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) y Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA). (DIB)