Fernández consideró que la Ómicron “pone en jaque a todo el sistema internacional nuevamente”

El Presidente participó de manera virtual del séptimo encuentro del Grupo de Puebla, donde sostuvo que África quedó “abandonada a su suerte con las vacunas”.

Fernández consideró que la Ómicron “pone en jaque a todo el sistema internacional nuevamente”
Fernández participó del séptimo encuentro del Grupo de Puebla.

El presidente Alberto Fernández participó este martes de manera virtual del séptimo encuentro del Grupo de Puebla, en donde sostuvo que “la pandemia dejó en claro la desigualdad que el sistema económico ha generado en el mundo” y consideró que África quedó “abandonada a su suerte con las vacunas” y ahora la variante Ómicron de coronavirus “pone en jaque a todo el sistema internacional nuevamente”.

El encuentro con convocó a los más de 150 líderes de América latina, el Caribe y España. Allí, el mandatario argentino convocó a “seguir trabajando para que la justicia social, de una vez y para siempre, impere entre nosotros”.

“Es imperioso recuperar las banderas del desarrollo”, sostuvo. Y agregó: “Si de una vez por todas no tomamos el toro por las astas, una vez más nos chocaremos con esa realidad espantosa que la pandemia dejó al descubierto: la realidad de la desigualdad en la que unos pocos disfrutan y millones y millones sufren”.

Fernández consideró que “somos sobrevivientes (de la pandemia), y como sobrevivientes tenemos el deber ético de aprender de tanto dolor, de asumir las carencias del mundo y la humanidad, y de ver de qué manera ponemos en marcha un mundo diferente”.

En esta línea, advirtió que “la pandemia dejó en claro la desigualdad que el sistema económico ha generado en el mundo” y afirmó que “esa realidad se convierte en un imperativo ético que nos obliga a modificarla”.

Por eso, llamó a “trabajar para recuperar la lógica del desarrollo productivo para toda América latina” y pidió hacerlo “siguiendo el ejemplo de Artigas, de O’Higgins, de San Martín, de Bolívar, de Sucre, de los grandes hombres que unieron a nuestra América Latina”.

“Si después de todo lo que nos pasó, lo único que vamos a hacer es volver a repetir la historia, entonces no habremos aprendido nada y las futuras generaciones nos recordarán que les hemos fallado”, aseguró.

Fernández se refirió al caso de África al considerar que fue “abandonada a su suerte con las vacunas, enfrentando una nueva variante que pone en jaque a todo el sistema internacional nuevamente”.

“Eso ocurre mientras que el 90 por ciento de las vacunas quedaron distribuidas en el 10 por ciento de los países más poderosos de la Tierra. Ese no es un sistema de igualdad, eso es una gran injusticia”, agregó.

El Grupo de Puebla cuenta con 54 líderes de 16 países y tiene como objetivo fortalecer la integración regional, promover el debate y articular el diseño de programas y modelos comprometidos con el crecimiento con inclusión, el acceso al trabajo, la educación, la salud y la vivienda dignos.

El séptimo encuentro del Grupo tiene lugar en la Ciudad de México entre hoy y mañana y sus ejes centrales son el debate sobre nuevos modelos solidarios de desarrollo y la definición de una agenda progresista para el Continente tras las profundas consecuencias políticas, económicas y sociales que generó la pandemia.

Asisten al encuentro el expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero; el expresidente de Colombia Ernesto Samper; el expresidente de Ecuador Rafael Correa; la exmandataria de Brasil Dilma Roussef y el expresidente de Paraguay Fernando Lugo.

A través de una conexión remota, también participaron el mandatario de Bolivia, Luis Arce, y el expresidente de Brasil Lula da Silva.

Por parte de la Argentina, participan de manera presencial la ministra de Género, Elisabeth Gómez Alcorta, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini. (DIB) MT