Variante Delta: en Córdoba hay 110 casos detectados y circulación comunitaria “incipiente”

Así lo expresó a medios locales la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de Córdoba, Gabriela Barbás.

Otros cinco nuevos casos de la variante Delta de coronavirus se registraron en las últimas 24 horas en Córdoba, por lo que en total hay 110 contagiados detectados con esa cepa, informó la cartera sanitaria provincial.

Los nuevos contagios con esa variante se relacionan con los ya confirmados, mientras que no se conocieron nuevas internaciones de personas portadoras de la variante Delta.

En tato, la proliferación progresiva de casos genera preocupación, porque desde que fueron detectados los primeros no se ha podido frenar su transmisión, ni siquiera en los contactos estrechos. De acuerdo a los estudios realizados, hay evidencia científica que asegura que esta variante del SARS-CoV-2 es mucho más contagiosa que las otras, produciendo mayor carga viral en los infectados. De modo que podría ser causante de una tercera ola si no se la coneitne, como ocurrió en países del hemisferio norte.

La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de Córdoba, Gabriela Barbás, expresó a medios locales que “la situación está en un punto intermedio” y apuntó que “hasta ahora tenemos pequeños brotes, y con el informe del Instituto Vanella, que detectó esta variante en aguas residuales de la ciudad de Córdoba, lo que podemos decir es que tenemos una circulación comunitaria incipiente, pero no predominante”.

En una entrevista al portal La Voz, Barbás dijo que la mutación predominante del Sars-Cov-2 en toda la provincia “sigue siendo la de Manaos (Gamma)”. no obstante, asumió los primeros indicios de una circulación comunitaria de la variante Delta, aunque aclaró que “hasta el momento no está teniendo un impacto significativo en términos epidemiológicos”.

“La transmisión comunitaria de la variante Delta en Córdoba, tal como sucedió en muchos lugares del mundo, era de esperar. Lo que hay que analizar e intentar predecir es cómo se va a comportar esta variante en un contexto como el que tenemos hoy, con una alta cobertura de vacunación en la población, y con un clima más cálido, con el que se puede trabajar mejor la ventilación de los espacios cerrados”, explicó la funcionaria de Salud.

Asimismo, dijo que es necesario estudiar cuál será el resultado de la competencia que seguramente habrá en las próximas semanas entre la variante Delta y las actuales cepas predominantes en Córdoba, como lo son Manaos y Reino Unido.