La escuela porteña ORT vuelve a la virtualidad tras detectarse tres casos de la variante Delta

Buscan que los contagios no se extiendan. Los especialistas piden mantener los cuidados más allá de contar con las vacunas.

Escuela ORT, sede Belgrano, donde se detectaron 43 casos de coronavirus, tres de la variante Delta.

Tras detectarse el brote de 43 casos de coronavirus -tres de ellos confirmados de la variante Delta-, el Colegio ORT de Belgrano decidió pasar a la modalidad virtual a su primaria desde este lunes como medida preventiva.

Según explicó la institución a través de un comunicado, el propio Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires les indicó que suspendieran la presencialidad en todo el nivel primario hasta que se cumplieran los aislamientos de los estudiantes contagiados.

Desde el colegio sostuvieron además que la pérdida de asistencia presencial no se sentirá tanto, ya que coincide con los asuetos por distintas festividades judaicas como Iom Kipur, Sucot y Simját Tora.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, adelantó que están llevando adelante una investigación epidemiológica para determinar el origen del contagio. No descartan que se trate de un contacto con un viajero.

Los tres casos detectados de la variante Delta corresponden a dos niños de 7 años y uno de 9, y se encuentran en buen estado de salud, con síntomas leves.

El viernes pasado, cuando se detectó el brote de contagios, las autoridades de la escuela aislaron a todas las burbujas afectadas y se realizaron hisopados adicionales.

No obstante, este episodio encendió algunas alarmas entre los especialistas en infectología, ya que la variante es mucho más contagiosa que las otras y hasta el momento ha logrado ser contenida para evitar que existe circulación comunitaria y exista un rebrote de la pandemia.

Mantener los cuidados más allá de la vacuna

La presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), Florencia Cahn, indicó que “la variante Delta tiene circulación comunitaria” pero “no es predominante” y respecto a los contagios de coronavirus en la escuela ORT del barrio porteño de Belgrano aseguró que “cuando se diagnostican muchos casos en un solo lugar siempre preocupa”.

Sobre la posible rápida proliferación de la variante Delta a nivel nacional, la médica infectóloga afirmó en declaraciones radiales que “desde que empieza a circular pasan unos meses hasta que se hace predominante”.

“La variante que predomina en el país es la variante de Manaos”, señaló Cahn, y advirtió que “hay que tener cuidado porque puede haber un aumento en el número de casos”.

No obstante, fue optimista: “Si la variante Delta se hace predominante pero encontrando a la mayor parte de la población susceptible vacunada con dos dosis lo más probable es que eso no tenga una consecuencia en cuanto a las internaciones, las formas graves y las muertes”, precisó la especialista.

Sobre la transmisibilidad de esta mutación expresó que “así como con la variante original cada infectado podía transmitirle el virus a otros dos o tres susceptibles, en la Delta ese número es de cinco o seis”. Por esta razón, remarcó que es “fundamental continuar con las medidas de cuidado a pesar de estar vacunados”.

Asimismo, advirtió con preocupación que “todavía hay gente que usa mal el barbijo, que no se cubre la nariz; vamos más de un año y medio de pandemia y hay algunas cosas que todavía no aprendimos”. (DIB) ACR