“Unidos por la emoción”: Tokio inauguró sus Juegos, con la pandemia como protagonista

En los discursos, en las recreaciones, en su estructura o en su tono, el Covid marcó la apertura de los Juegos Olímpicos.

Naomi Osaka, a cargo del encendido de la llama. - Twitter: @Tokyo2020 -

Por Gastón M. Luppi, desde Tokio

Tokio 2020 quedó oficialmente inaugurado esta mañana argentina con la ceremonia de apertura que se realizó en el Estadio Olímpico. Sin los despliegues multitudinarios de las últimas ediciones, y con un tono acorde con el presente global y el estado de emergencia reinante en la capital del país asiático, los Juegos de la XXXII Olimpíada se abrieron hoy y durante los próximos 16 días tendrán en acción a más de 11.000 atletas que representarán a 206 países en 46 deportes.

La premisa de la ceremonia giró en torno de la pandemia: cómo esta afecta a todo el mundo, y cómo de manera conjunta el mundo le hace frente. Un mensaje de unión y de esperanza hacia el futuro. Por eso, “unidos por la emoción” fue el título. Un agradecimiento y admiración por los esfuerzos, y esperanza para el futuro, según los organizadores. “Separados pero no solos”, se tituló otros de los momentos.

Así quedó marcado el tono de la ceremonia, que recién a partir de allí empezó a mostrarle Japón al mundo, con sus tradicionales técnicas de carpintería como tema inicial. Y aparecieron los anillos olímpicos, por supuesto hechos de madera, y el legado de los Juegos del 64.

Cecilia Carranza y Santiago Lange, a la cabeza de la delegación argentina. – Comité Olímpico Argentino –

Llegó el desfile de los atletas, como siempre encabezado por Grecia. Siguiendo el orden de la escritura japonesa, en noveno lugar apareció Argentina. Unos 60 deportistas -un tercio de la delegación- escoltaron a los abanderados Cecilia Carranza y Santiago Lange. El grupo de deportistas argentinos fue de los más bulliciosos del extenso desfile de dos horas.

“Unidos en la diversidad” fue la consigna, y el cierre del segmento fue con el himno “co-compuesto” por John Lennon y Yoko Ono: “Imagine”. Y apareció Japón, con un impresionante vuelo de 1.824 drones que recrearon en el cielo aquel mejor mundo que imaginaban Lennon y Ono, interpretado en este caso con artistas como Alejandro Sanz.

1.824 drones en el aire, momento único de la ceremonia de apertura. – Twitter: @Tokyo2020 –

Después de los discursos de Seiko Hashimoto, presidenta del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, y de Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, y una vez inaugurados los Juegos por el propio emperador Naruhito, Argentina tuvo su momento protagónico en la ceremonia con participación de Paula Pareto. “La Peque”, quien esta noche tendrá acción en el judo, fue una de las encargadas de ingresar la bandera olímpica al estadio. Es que la medalla de oro de 2016 fue una de los deportistas que “dieron su tiempo y talento para servir como muchos otros trabajadores esenciales en sus comunidades”.

Paula Pareto, una de las encargadas de hacer ingresar la bandera olímpica. – Captura de TV –

Casi a continuación, Tokio 2020 homenajeó a otro de los legados de Tokio 1964: los pictogramas. Una combinación de recreaciones en vivo y filmadas, con uno, dos o tres intérpretes que dieron vida literalmente a estos símbolos del deporte mundial.

Para el cierre, obviamente, el encendido de la llama. A cargo, Naomi Osaka, la reconocida tenista japonesa que durante el Roland Garros de este año trascendió a su deporte al retirarse del torneo parisino por discrepancias con la organización. Frente a ella el Monte Fuji descubrió una escalera que le permitió ascender hasta el Sol, presente en la bandera japonesa, los dos prominentes símbolos de Japón.

El reconstruido Estadio Olìmpico que también recibió a los Juegos en 1964. – Twitter: @Tokyo2020 –

Fue el momento de cierre de una ceremonia de cuatro horas y distinta respecto de las últimas. Más sencilla, con mucho video y no tanto sobre el campo de juego. Sin celebridades en vivo. Con una sensación de festejo medido. Sin público en las tribunas, y con poca gente en escena. En Tokio se respira preocupación, hay mucha incertidumbre. Es que estos Juegos, serán los Juegos de la Pandemia. (DIB) GML