La Ciudad eliminó el distanciamiento en las aulas y se abre un nuevo foco de conflicto con Nación

El ministro de Educación salió al cruce. El nuevo protocolo empezará a aplicarse en los últimos años de secundaria desde la próxima semana.

Patricia Bullrich cuestionó la formación de los docentes y la Provincia salió al cruce
Patricia Bullrich cuestionó la formación de los docentes y la Provincia salió al cruce.

El Gobierno porteño definió el nuevo protocolo escolar que empezará a regir a partir del próximo lunes, cuando retomen las clases tras las vacaciones de invierno, y que elimina el distanciamiento en las aulas, lo que permitirá que todos los chicos asistan de lunes a viernes, decisión que abre un nuevo foco de conflicto con Nación, y que ya fue criticada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta.

El funcionario reiteró la disconformidad del Ejecutivo nacional con la eliminación de los criterios de distanciamiento social en las escuelas porteñas que habían sido acordados por la mayoría de los distritos en el Consejo Federal de Educación (CFD).

“Es importante regresar a la presencialidad, pero sostener los cuidados para que tengamos un proceso de mantenimiento de la distancia social”, sostuvo el ministro en declaraciones a la radio AM750.

Trotta recordó las palabras que el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, quién había anunciado “la certeza de una tercera ola en la Argentina”, y consideró que de no mantener el distanciamiento en las escuelas, la Ciudad estaría “incumpliendo una resolución del Consejo Federal, y que la propia CABA ha votado”.

“La voluntad de la Ciudad es diferenciarse, no del Estado nacional, sino del resto de las jurisdicciones”, alertó el ministro.

El nuevo protocolo

El Ministerio de Salud porteño elaboró la nueva guía e introdujo como principales novedades que el curso completo pasa a ser la burbuja y que la asistencia vuelve a ser obligatoria. Al margen de esos ajustes, sostiene el resto de las pautas de cuidado.

El plan de presencialidad absoluta será en etapas. Se pondrá en marcha el próximo lunes, cuando vuelvan a la rutina pre-pandemia los alumnos de los dos últimos años de secundaria. Una semana después, el 9 de agosto, se incorporarán los chicos de primer, segundo y tercer año. Una vez cubierta la secundaria, “y siempre que la situación sanitaria lo permita”, el 17 de agosto retomarían los cursos completos en primaria, modalidad especial, escuela para adultos, nivel superior no universitario y los centros de formación profesional. En tanto, el 23 de agosto se sumarían los chicos de nivel inicial.

“El grupo burbuja es el aula completa de cada sala/grado/año/curso”, dice el borrador del protocolo en sus primeras páginas, según publicó el portal Infobae. Esa revisión implica que ya no habrá dos o tres subgrupos dentro de los cursos para cumplir con los 1,5 metros de distancia, sino que todos los chicos confluirán en las aulas. No obstante, se mantiene el principio de no contacto entre los distintos grados de primaria o años de secundaria.

“Para el desarrollo de las clases presenciales en el aula a cada estudiante se le asignará un lugar fijo que deberá respetar y que no podrá ser modificado mientras se mantenga la emergencia sanitaria”, advierte el instructivo. En la segunda mitad del ciclo lectivo, los 1,5 metros de distancia serán obligatorios ya no dentro del aula, sino entre los distintos cursos, por ejemplo durante los recreos.

Para el caso de docentes que dicten clases en más de un curso, deberán “extremar las medidas de seguridad, tales como mayor distanciamiento respecto de los estudiantes, evitar la circulación por el aula, entre otras”. (DIB)