Organizaciones sociales y partidos de izquierda iniciaron esta mañana una jornada de protesta en el marco de un plan de lucha, con un corte en el Puente Pueyrredón y en la esquina porteña de Independencia y 9 de julio, en reclamo de “salarios dignos, trabajo, asistencia alimentaria y vacunas” para integrantes de comedores comunitarios. Las fuerzas federales desplegadas en el puente chocaron con los manifestantes, que querían movilizarse hacia la Capital Federal.
La convocatoria a las protestas fue respaldada por Barrios de Pie-Libres del Sur, Polo Obrero, Teresa Vive, el MST, MTR y FOL, entre otras organizaciones, quienes reclaman además un “aguinaldo” para los jefes de hogar beneficiarios de planes sociales.
En las inmediaciones del Puente Pueyrredón hubo un fuerte despliegue de fuerzas federales para intentar desalojar el lugar, lo que generó incidentes en una de las rampas de acceso al puente entre grupos de trabajadores con efectivos de la Prefectura, quienes impedían el paso hacia la ciudad de Buenos Aires.
En el lugar, la Prefectura actuó con gases lacrimógenos para evitar así el avance de los manifestantes.
Desde las 7 y media
La jornada de movilización comenzó a las 7.30. Desde esa hora, organizaciones sociales y partidos de izquierda se pusieron en marcha en reclamo de “salarios dignos, trabajo, asistencia alimentaria y vacunas” para los militantes de los comedores comunitarios.
De la protesta también participaban trabajadores despedidos de varias empresas tercerizadas, entre ellas EMA y ArgenCobra, de Edesur; ferroviarios de MCM, Líderes y Comahue; ferroviarios de la líneas Roca, Aerolínea, Latam, Just y de Polymont.
El corte de tránsito en el Puente Pueyrredón continuaba este mediodía, en medio del fuerte despliegue de efectivos de Prefectura. “Los sueldos están muy por debajo de la canasta familiar. No deja de aumentar todo y la precarización laboral crece en todos los ámbitos”, indicaron los manifestantes.
Los prefectos intentaban evitar que los manifestantes se subieran al puente, lo que al final lograron cortando totalmente el tránsito hacia la ciudad de Buenos Aires.
A la Plaza
Según anunciaron voceros de prensa, los manifestantes tenían previsto movilizarse desde el Obelisco hacia la Plaza de Mayo, donde el plenario del denominado sindicalismo combativo y otros “sectores en lucha” donde realizarán un acto pidiendo “aumento de salarios, vacunas y trabajo”.
“Es muy positiva esta acción en unidad y al centro del poder político. Vamos a la Plaza porque la deuda es con el pueblo, el salario no alcanza y la pobreza sigue creciendo. No va más: a la crisis social y sanitaria se le suma la borrada escandalosa de la burocracia de la CGT y las CTA, sometidas al gobierno”, dijo Alejandro Bodart, del MST-FIT-Unidad que participará de la marcha. (DIB)
Tenés que iniciar sesión para comentar.