La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, destacó que el Gobierno busca “ayudar a las empresas más pequeñas” afectadas por la pandemia mediante el Programa Preservar Trabajo (PPT), que otorga una asistencia de hasta un 50 por ciento de un salario mínimo, vital y móvil.
El PPT consiste en la asistencia de hasta un 50% de un salario mínimo a los trabajadores de micro y pequeñas empresas, de hasta 80 trabajadores, y a socios de cooperativas.
“Cubrimos medio salario mínimo, vital y móvil por trabajador, que actualmente está en 12. 600 pesos, y luego el empleador completa el resto del salario que tenga acordado”, expuso la funcionaria en declaraciones a la TV Pública. De acuerdo a lo publicado hoy en el Boletín Oficial, se pasará a $12.900 mensuales a partir del 1° de julio, a $13.500 a partir de septiembre, a $14.000 en noviembre y a $14.500 mensuales a partir del 1° defebrero de 2022.
El beneficio se otorga por 3 meses con posibilidad de renovarlos por períodos iguales por hasta un máximo de 12 meses. “El Preservar Trabajo es para empresas de hasta 80 trabajadores: focalizamos en las micro y pequeñas empresas y también para cooperativas”, dijo.
“Esto último es una novedad en los programas de pago de salarios, porque tienen otra figura como es el retiro de socios, y nosotros los estamos contemplando tanto para sus socios como si a su vez contratan trabajadores”, aclaró.
En ese marco, la ministra explicó que el beneficio “es para quienes estén inscriptos en AFIP, ARBA, en el Programa ActiBA” y recalcó que las empresas “deben tener a todos sus trabajadores debidamente registrados y encontrarse dentro de las actividades más afectadas”.
Luego, explicó que con la reciente ampliación del PPT, ya no es un motivo de exclusión para acceder al programa que las pequeñas y medianas empresas hayan recibido el año pasado un subsidio del gobierno nacional a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
“El año pasado, las empresas no podían entrar en el Preservar Trabajo si habían recibido un solo mes el ATP, pero ahora quitamos ese requisito”, indicó y aclaró que “obviamente no se puede cobrar el Repro y el PPT al mismo tiempo, pero si no entraron en el programa de Nación, pueden hacerlo en Provincia”. Así, señaló que el requisito fundamental para acceder al Programa “es estar en una actividad muy afectada”.
Entre las actividades que se incorporaron se encuentran, por ejemplo, fabricación y venta de productos de panadería, edición e impresión, fabricación de muebles, elaboración de cervezas, fabricación de juguetes y/o artículos de librería, fabricación y/o reparación de maquinarias, curtido y cueros, y aquellas relacionadas con el transporte.
Las firmas que pertenezcan a las actividades con peores indicadores como aquellas vinculadas con el entretenimiento o al turismo, pese a haber recibido el beneficio nacional el año pasado, podrán aplicar en forma directa.
Ruiz Malec apuntó que la inscripción al PPT “es online, se anotan en el la página web del Ministerio de Trabajo, entran y hay un botón que dice ‘Preservar Trabajo’ donde se explica absolutamente todo, hasta con un video sobre cómo llenar los datos para una pre aprobación”. (DIB) FD
Tenés que iniciar sesión para comentar.