El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, destacó este viernes que se están generando políticas para que “el productor le venda directamente al consumidor”, ya que el tema clave está en el “proceso de intermediación”. “El problema real que tenemos en la Argentina es el precio de los alimentos”, dijo el ministro esta mañana en declaraciones a radio El Destape.
Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de precios al consumidor registró en abril un incremento de 4,1%, con lo que en los primeros cuatro meses del año acumuló una suba de 17,6%.
“La inflación fue del 4,3 por ciento en alimentos y si suben los alimentos sube la pobreza, es un problema serio”, dijo Arroyo y remarcó que, desde el Gobierno nacional, están “haciendo políticas” para bajar los alimentos, como los acuerdos de carne, los bolsones de verduras y la colocación del precio en la etiqueta de 120 productos, lo que hará que la medida sea “duradera en el tiempo”.
Según el ministro estas nuevas políticas, sumadas a la extensión de la Tarjeta Alimentar y al lanzamiento de Canasta Ahorro se verán reflejadas en los índices de los próximos meses.
Ferias populares
“Las que generan la inflación son las grandes empresas de alimentos, no los pequeños productores. Por eso hay que extender las ferias populares y reforzar esa línea de trabajo”, continuó el funcionario. Y ejemplificó: “El tambero saca el litro de leche a 18 pesos y termina en 70 pesos en la góndola”.
El ministro de Desarrollo Social dijo que están “evaluando todas las medidas para inyectar recursos en la población y poner plata en el bolsillo de los argentinos” y, en ese sentido, no descartó la posibilidad de un nuevo IFE. (DIB)
Tenés que iniciar sesión para comentar.