Críticas de Nación a Ciudad: “No se comprende la decisión de suspender las clases por tres días”

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, cuestionó que Horacio Rodríguez Larreta no avance con la virtualidad para los estudiantes.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta
El ministro de Educación, Nicolás Trotta. (Facebook)

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo este viernes que “no se comprende” la decisión de la Ciudad de Buenos Aires de suspender las clases durante la semana próxima, con tres días hábiles, y sostuvo que “sería saludable” que ese distrito “tenga capacidad de dar una respuesta a los estudiantes”.

En el marco del aislamiento estricto por nueve días que comienza mañana, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció ayer que las clases en la ciudad de Buenos Aires quedarán suspendidas el miércoles, jueves y viernes, y que esos días se recuperarán en diciembre próximo.

En declaraciones a El Destape Radio, Trotta precisó que la decisión del presidente Alberto Fernández “por supuesto no fue suspender el dictado de clases sino la modalidad presencial”, y recordó que “desde marzo pasado el regreso de la presencialidad se basó en la existencia de este sistema bimodal”.

“El proceso de regreso a la presencialidad implicaba un modelo de bimodalidad, de alternancia de la presencialidad con la no presencialidad”, dijo y agregó, por otra parte, que “hay estudiantes que están dispensados de concurrir a la escuela, por lo que hay que garantizar la educación en esos casos”.

“Por eso, no se comprende la decisión de suspender las clases en la Ciudad de Buenos Aires”, dijo Trotta al tiempo que remarcó que “en todas las provincias menos CABA (alumnos y alumnas de todos los niveles educativos) tendrán clases no presenciales entre el miércoles y el viernes próximo”, las tres jornadas hábiles de la semana.

Ayer el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó la suspensión de las clases en las escuelas del distrito durante tres días la semana próxima.

Lo hizo luego de que el Gobierno nacional dispusiera las nuevas medidas para contener la pandemia que comenzarán a regir mañana a la hora 0 y contemplan una limitación a la actividad comercial no esencial y a los locales de gastronomía, al tiempo que se cerrarán 71 accesos y egresos a la Ciudad, sobre un total de los 127 que la conectan con municipios bonaerenses.

“Voy a conversar con las autoridades, la ministra (porteña de Educación, Soledad Acuña), porque es parte de lo que refleja el Consejo Federal, todas las medidas tomadas ya fueron consultadas con el resto de las jurisdicciones”, dijo Trotta.

“La propia Ciudad de Buenos Aires decía tener un esquema de no presencialidad en la escuela secundaria. Tenemos que ser claros en transitar este proceso de alternancia y sería saludable que la Ciudad que, además es un territorio que tiene mejor acceso a la conectividad, tenga capacidad de dar una respuesta a los estudiantes”, apuntó.

Asimismo, Trotta sumó que “la idea de llevar adelante la modalidad no presencial apunta a disminuir la circulación y mejorar los indicadores epidemiológicos”.

Cuestionamientos gremiales

El secretario gremial de Ctera y secretario general adjunto de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, también cuestionó en duros términos a  Horacio Rodríguez Larreta. En su cuenta de Twitter, sostuvo que “debe pedir perdón y abrir las aulas virtuales para educar con salud”.

Pres

Asimismo, en declaraciones a C5N consideró: “Larreta tiene que pedir perdón por los 15 docentes fallecidos y los 10 docentes contagiados”.

“Cuando empezaron las clases había 764 contagiados, hoy hay 3045, por cuatro lo multiplicó la apertura de escuelas. Anteayer estaba en una escuela diciendo que no las iba a cerrar, y ahora las cierra porque le dieron mal las encuestas”, añadió en referencia a las elecciones legislativas de octubre.

Por otra parte, remarcó que “hay 42 niños internados, ¿Quién se hace responsable?”, preguntó y aseveró que “la política mezquina, negacionista de Larreta se cobra vidas, y eso no tiene retorno”.

“Hoy la Argentina es el país con más muertos por millón de habitante del mundo, y dentro de la Argentina, la peor jurisdicción es la Ciudad de Buenos Aires. Esto, fue una decisión política”, apuntó. (DIB)