Viviendas y odio: Exfuncionario de Macri dijo que el que no construyó fue Ferraresi

El ExSecretario de Viivendas de Macri, Iván Kerr, dijo que cuando asumió las viviendas estaban "lejos de estar termiandas". Y que Ferrraresi dio de baja la mitad pese a que le enviaron partidas ajustadas a la inflación.

El exsecretario de Viviendas Iván Kerr salió hoy al cruce del presidente Alberto Fernández, quien acusó al gobierno de Mauricio Macri de no terminar de construir “por odio” 48 casas de un barrio de Avellaneda. Según Kerr, fue el entonces intendente del distrito, Jorge Ferraresi, ahora a cargo del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, quien decidió no avanzar.

“Muchas de estas casas quedaron prácticamente terminadas en diciembre del 2015. Me pregunto cómo alguien no las terminó. Y la verdad que no encuentro respuesta, la única que encuentro es el odio. Que alguien odie tanto que diga: ‘prefiero que las casas queden vacías antes de que alguien recuerde quién hizo las casas’”, dijo ayer Fernández al inaugurar, junto a Ferraresi, las 48 viviendas en el barrio La Saladita.

Kerr dio otra versión. Señaló que el proceso de construcción de ese barrio comenzó en 2010, durante el gobierno de Cristina Kirchner –expediente 2282-  y que originalmente se iban a hacer 300 casas. También dijo, en un hilo de twitter, que cuando asumió su cargo en la administración de Mauricio Macri, en 2016, ese complejo “no estaba ni cerca de estar terminado”.

El exsecretario de Viviendas explicó que desde el principio llevaron adelante un proceso para adecuar a la inflación las partidas destinadas a la construcción de esas casas porque “como entre otras cosas el Indec no reconocía la inflación” no se podía avanzar con las obras. Por eso, dijo, cuando terminó el gobierno deCFK “quedaron miles de casas sin terminar”. El exministro del Interior, Rogelio Frigerio, se sumó a esa consideración.

Kerr señaló que Ferraresi, como intendente, pidió que las partidas para el barrio La Saladita sean actualizadas en dos oportunidades, la segunda cuando se creó por ley un mecanismo llamado UVI para que la equiparación con la inflación se hiciese de modo automático. Pero dijo que de todos modos  fue el propio municipio el que dio de baja parte del proyecto en mayo de 2019, momento hasta el cual, señaló, se giraron partidas.

El noviembre de 2019, dijo Kerr, Ferraresi comunicó que había terminado 74 casas y que tenía en ejecución otras 58. Las 168 restantes, señaló por nota el entonces alcalde, quedarían sin ejecutar.

 “No terminar las 300 viviendas es una decisión política que puede responder a las necesidades locales, no tiene nada de malo. El punto es: firmaste un convenio en el 2010 para construir 300 viviendas, y cuando llegamos nosotros en el 2015 no las habías terminado, o sea que en 5 años no pudiste ejecutar 300 unidades. Después sacamos resoluciones para solucionar la falta de presupuesto, cuyo origen estaba tanto en la inflación como en la falsedad de las cifras del INDEC. Me pediste adherirte. Te atendí, no hubo odio, queríamos terminar las obras, viniste y lo firmamos. Luego te pagué los certificados suficientes como para que lo pudieras terminar, adheriste a la UVI…y en el 2019 me mandaste una nota diciendo que de las 300 originales solo vas a hacer 132”, dijo Kerr. (DIB) AL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí