El presidente Alberto Fernández apuntó hoy contra la decisión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de continuar con las clases presenciales priorizando un fallo de la Justicia porteña por sobre un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y dijo que Nación toma decisiones “escuchando a los científicos, no leyendo encuestas”.
“Mi única preocupación es cuidar la salud de los argentinos. No son decisiones de política económica, ni comercial, ni educativa. Son de política sanitaria”, sostuvo Fernández al hablar del decreto que suspendió las clases presenciales para el Área Metropolitana de Buenos Aires con la finalidad de aminorar los contagios de coronavirus.
El Presidente indicó que “una vez más” el epicentro de la pandemia en el país es la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, en donde además circulan ahora nuevas cepas. “Por eso hemos tomado medidas restrictivas”, explicó. Y añadió: “Hemos aprendido que la razón central del contagio tiene que ver con la cantidad de gente que circula y con la proximidad”.
En este marco, Fernández agradeció “de corazón” a quienes “se preservaron desde el viernes a la noche en sus casas” y a los dueños de bares y restaurantes “que han ayudado mucho a que la circulación baje”. “Ha sido muy importante el acatamiento social”, advirtió.
El Presidente explicó que favorecer situaciones en “que la gente de cualquier edad pueda aglomerarse es definitivamente riesgoso”. Dijo que “todas nuestras decisiones son el resultado de ver lo que está pasando” y que son tomadas “escuchando a los científicos, no escuchando a los políticos y ni siquiera leyendo encuestas”.
Fernández también cuestionó que la ciudad de Buenos Aires quiera mantener la presencialidad habiendo vacunado “solamente al 14%” de sus docentes. “No hagamos política con la pandemia, la pandemia tiene que ver con la vida de la gente no con una elección”, agregó.
Desde el Museo del Bicentenario, el mandatario anunció obras para reforzar el sistema de salud en el marco de la segunda ola de coronavirus y anunció un bono mensual de $ 6.500 que cobrarán 740 mil trabajadores sanitarios en los próximos tres meses. El Presidente señaló que cuando asumió su gestión salió “a reconstruir un sistema de salud que estaba absolutamente diezmado”. (DIB) MT