Uso de la capacidad instalada de la industria mejoró interanualmente, pero cayó contra meses anteriores

Según datos del Indec, el uso fue del 57,2% en enero de 2021, un incremento respecto a igual mes de 2020. Sin embargo, cayó en relación con el segundo semestre.

Conmemoran un Día de la Industria

La utilización de la capacidad instalada de enero de 2021 fue del 57,2%, lo que representa una caída respecto de los meses anteriores, pero una recuperación respecto del mismo mes del año pasado. 

Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el uso de la capacidad instalada en enero fue de 1,1 puntos más que en igual mes del año anterior, cuando se había registrado una utilización del 56,1%. No obstante, el registro significa una caída con respecto de los meses previos, y el nivel más bajo desde julio último (56,8%).

De acuerdo con los datos oficiales, en enero los bloques sectoriales que impulsaron la recuperación con respecto a enero de 2020 fueron “refinación del petróleo” (77,5%), “productos minerales no metálicos” (71,7%), “industrias metálicas básicas” (70,7%), “sustancias y productos químicos” (62,9%), “productos alimenticios y bebidas” (60,0%) y “papel y cartón (58,8%)”. 

En tanto, se ubicaron debajo del nivel general “productos de caucho y plástico” (52,6%), “productos del tabaco” (49,3%), “edición e impresión” (49,2%), “productos textiles” (43,0%), “metalmecánica excepto automotores” (41,4%) e “industria automotriz” (31,4%).

Los productos alimenticios y bebidas, uno de los sectores de mayor peso en el nivel general, exhibieron una utilización superior al registrado en enero de 2020 (60% contra 58,6%), que se relaciona principalmente con el incremento de la molienda de granos oleaginosos. En contrapartida, los productos del tabaco se derrumbaron del 67,3% al 49,3%. (DIB)