Esta tarde, cerca de las 20, llegó el segundo de los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia con 732.500 de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Así, el total de las partidas que desembarcaron en los últimos días alcanza la cifra de 1.250.000 dosis. De esta forma, Argentina ya supera las 4 millones de inmunizaciones contra el coronavirus para frenar la pandemia y proteger a la población, según se informó oficialmente.
El primer avión, que regresó al país el domingo, trasladó un cargamento de 147.600 unidades del primer componente de la vacuna y 369.900 dosis del complementario, por lo que en total, arribaron a Argentina 2.470.540 dosis de Sputnik V (1.660.540 de la dosis 1 y 810.000 de la dosis 2).
A estas vacunas se suman 580 mil de la Covishield, desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, que llegaron el pasado 17 de febrero y fueron producidas por el laboratorio Serum Institute de la India.
Además, ya hay un stock de un millón de dosis de la vacuna china Sinopharm, que arribaron en dos envíos, el primero de 904 mil unidades, que estuvo a cargo de un vuelo de Aerolíneas Argentinas y que aterrizó en Ezeiza desde Beijing, y las restantes 96 mil, que fueron recibidas ayer en un vuelo de línea de Air France/KLM.
Este segundo vuelo había partido esta madrugada a las 3.03 (hora argentina, 9.03 de Rusia), desde el aeropuerto Sheremétievo, una vez concluido el proceso de estiba de la carga, con 20 personas a bordo, 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, que se fueron alternando al comando de la nave, a los que se suman 3 azafatas, 4 mecánicos, un responsable de rampa, uno de carga y uno de despacho.
La aeronave tocó pista a las 19.49, y de inmediato se inició el proceso de descarga de los embarques de la vacuna, para su posterior distribución en todo el país, de acuerdo al cronograma establecido por las autoridades de Salud.
Según precisó el Ministerio de Salud, con el millón de nuevas dosis de Sputnik V que se completará hoy se avanzará “con la vacunación de nuestro personal de salud y con la de mayores de 70”.
En tanto, “con el millón de dosis recibidas de Sinopharm comenzará -según criterio de cada provincia- la vacunación a docentes de nivel inicial, especial y de 1er, 2do y 3er grado”. (DIB) ACR
Tenés que iniciar sesión para comentar.