Las vacunas de la iniciativa Covax llegarán a Argentina recién en el mes de mayo

La iniciativa, que busca un acceso equitativo global a los medicamentos contra el coronavirus, detalló la lista de los países donde llegarán 237 millones de dosis hasta fines del quinto mes de 2021.

Un cargamento de vacunas de la iniciativa Covax. En mayo arribarán a Argentina unos dos millones de dosis. (gavi.org/covax-facility)
Un cargamento de vacunas de la iniciativa Covax. (gavi.org/covax-facility)

Argentina recibirá a partir de mayo 1.944.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford por parte de la iniciativa Covax, que garantiza un acceso global equitativo a esos medicamentos.

Así lo informó este martes Covax en un comunicado, donde detalla la lista de los 142 países que recibirán los 237 millones de dosis de vacunas desarrolladas por Oxford y AstraZeneca a las que se suman 1,2 millones del laboratorio Pfizer-Biontech.

“En base al conocimiento actual de la disponibilidad de suministro, esta primera ronda de asignaciones proporciona información sobre el suministro de dosis de la vacuna AstraZeneca (AZ) / Oxford a los participantes de la iniciativa Covax, hasta mayo de 2021”, dice el texto firmado por la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias (CEPI), la Alianza de Vacunas (Gavi) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estas vacunas se sumarán a las ya adquiridas por el Gobierno argentino a otros laboratorios, entre ellos el Instituto Gamaleya de Rusia, productor de la Sputnik V, que ya se está aplicando en todo el país junto a las de AstraZeneca.

Segunda tanda

Los plazos para la llegada al país de las vacunas de Covax serán anunciados a finales de esta semana, según señaló en el comunicado el organismo, aunque adelantó que las entregas serán divididas en dos tandas: “febrero-marzo y abril-mayo”.

El comunicado agrega que “estos plazos dependen de una variedad de factores, incluidos los requisitos reglamentarios nacionales, la disponibilidad de suministro y el cumplimiento de otros criterios, como los planes nacionales de implementación y vacunación, los acuerdos de indemnización y responsabilidad, y las autorizaciones de exportación e importación”.

A principios de febrero, Covax había dado a conocer una primera estimación de las dosis que le corresponderían a cada país. En ese borrador, Argentina aparecía con una asignación de 2,2 millones de vacunas.

Ayer, Colombia se convirtió en el primer país latinoamericano en recibir el primer lote de vacunas contra el coronavirus que distribuye Covax.

Pilar

Covax, según se informa en su página web, es “uno de los tres pilares del Acelerador de Acceso a las Herramientas de Covid-19 (ACT), que fue lanzado en abril de 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comisión Europea y Francia en respuesta a esta pandemia”.

La iniciativa “reúne a gobiernos, organizaciones sanitarias mundiales, fabricantes, científicos, el sector privado, la sociedad civil y la filantropía, con el objetivo de proporcionar un acceso innovador y equitativo a los diagnósticos, tratamientos y vacunas contra la Covid-19”. De acuerdo a la información de la página, “el pilar Covax es la única solución verdaderamente global a esta pandemia porque es el único esfuerzo para garantizar que la gente de todos los rincones del mundo tenga acceso a las vacunas contra la Covid-19 una vez que estén disponibles, independientemente de su riqueza”. (DIB) MM