
Cerca de 1,4 millones de personas recibieron atención por tuberculosis a nivel mundial en 2020, 21 por ciento menos que el año anterior, debido en gran medida a la pandemia de Covid-19, dijo la Organización Mundial de la Salud.
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis que se celebra cada 24 de marzo, la organización hizo un llamado a la comunidad mundial para que reinicie los esfuerzos para acabar con la enfermedad.
La OMS recordó que el tema del Día Mundial de la Tuberculosis de este año es “El tiempo corre” y dijo que a la humanidad se le está acabando el tiempo para actuar en relación con el compromiso de poner fin a la tuberculosis, especialmente en el contexto de la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con datos preliminares recabados por la OMS provenientes de más de 80 países, las mayores brechas relativas en el número de personas tratadas por tuberculosis son Indonesia con 42%, Sudáfrica con 41%, Filipinas con 37% e India con 25%.
“Los efectos de la Covid-19 van mucho más allá de la muerte y la enfermedad causadas por el virus en sí”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, de acuerdo a lo que informó la agencia china Xinhua. “La interrupción de los servicios esenciales para las personas con tuberculosis es sólo un trágico ejemplo de la manera en la que la pandemia está afectando de forma desproporcionada a algunas de las personas más pobres del mundo, las cuales ya corren un mayor riesgo de contraer tuberculosis”, agregó.
El jefe de la OMS pidió a los países hacer de la cobertura sanitaria universal una prioridad clave al responder a y recuperarse de la pandemia, así como garantizar el acceso a servicios esenciales para la tuberculosis y todas las enfermedades.
Muchas personas que tienen tuberculosis no pudieron tener acceso a la atención que necesitan durante la COVID-19, por lo que la OMS teme que más de 500.000 personas puedan haber muerto por tuberculosis en 2020 sencillamente porque no pudieron ser diagnosticadas.
Por otra parte, la pandemia ha exacerbado mucho la brecha entre el número de personas que se calcula que contrae tuberculosis cada año y el número anual de personas oficialmente diagnosticadas con tuberculosis, el cual ya se ubicaba en unos 3 millones antes de que llegara la Covid-19. (DIB) FD
Tenés que iniciar sesión para comentar.