La experiencia inmersiva de grandes maestros de la pintura tiene un nuevo capítulo con “#Ingoya”, una exposición que inaugura este mes en Granada (España) su gira mundial, con más de 1000 imágenes de las obras de Francisco de Goya acompañadas con música de los grandes clásicos españoles.

La muestra combina imágenes en gran formato, movimiento y una banda sonora que envuelve al visitante para proponer una forma sensorial de acceso a la obra de Goya que representa la unión del arte con la tecnología.
Goya (1746-1828) fue autor de obras tan controversiales y emblemáticas como “La maja vestida” y “La maja desnuda” (1800-1805) que se exhiben juntas en el Museo del Prado de Madrid, también de “Los fusilamientos del 3 de mayo”, además de retratos reales o la serie negra, entre pinturas, dibujos y grabados en los que reflejó su momento histórico e influyó en los artistas del siglo XIX.

La exhibición contiene más de 1000 imágenes que conforman una recopilación de las obras de Goya en soporte digital con el aporte de más de veinte museos. Las obras son proyectadas en 35 pantallas de 5 metros de altura por 40 proyectores de alta definición, acompañados de piezas musicales de Albéniz, Falla, Granados o Boccherini, entre otros.
Tenés que iniciar sesión para comentar.