Industria y construcción crecieron en enero y confirman la senda de la recuperación

La actividad industrial aumentó 4,4%, mientras que la construcción lo hizo por encima del 23%. Ambas actividades anotaron su tercera mejora consecutiva.

Cómo impactará la pandemia en el mercado laboral y en jóvenes, según la OIT

La actividad industrial aumentó un 4,4% en enero pasado con respecto a igual mes de 2020, y anotó así la tercera suba interanual consecutiva. En tanto, la construcción tuvo una suba del 23,3% luego de cerrar el año pasado con una caída cercana a los 20 puntos. 

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la construcción tuvo un incremento del 1,7% con respecto a diciembre y del 4,4% en relación con enero pasado, antes de la pandemia. El año pasado, en los meses de cuarentena más dura llegó a perder un 33,3% interanual (en abril) y cerró el año en -7,6%.

El dato de enero marca el tercer mes consecutivo de incremento, lo que da cuenta de la recuperación del sector luego de un año muy complicado. 

Según precisó el Indec, el mes pasado 10 rubros mostraron subas interanuales: “Productos minerales no metálicos” (31,5%); “Industrias metálicas básicas” (16,2%); “Maquinaria y equipo” (31,2%); “Productos de caucho y plástico” (14,6%); “Vehículos automotores” (16,5%); y “Alimentos y bebidas” (1%), entre otros. 

En tanto, los rubros que cayeron fueron Productos de tabaco (-18,4% interanual), Otro equipo de transporte (-9,2% interanual), Refinación de petróleo (-8,5% interanual), Prendas de vestir (-7,7% interanual), Muebles y colchones (-7,0% interanual) y Químicos (-1,7% interanual).

Suba de la construcción 

En tanto, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) marcó en enero un incremento de 23,3% respecto de igual mes de 2020; en tanto, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 4,4% respecto de diciembre pasado.

Como en el caso de la industria, se trata de la tercera suba consecutiva interanual, tras 26 meses de caída; y significó una suba 28% mayor al nivel pre-covid de febrero de 2020.

Según se consignó, durante enero crecieron en términos interanuales los despachos de 12 de los 13 insumos relevados, liderada por el crecimiento en los despachos de Pisos y revestimientos cerámicos (51% interanual), Ladrillos huecos (44,1% interanual) y Asfalto (35,8% interanual), mientras que el único insumo que cayó fue Yeso (-3,3% interanual).

Luego de caídas registradas al inicio de la pandemia de entre -70% y -50% interanual, la actividad del sector comenzó a recuperarse en términos desestacionalizados a partir del segundo semestre de 2020, finalizando ese año con una baja de 19,5% interanual, recordaron desde Economía.

Las mejoras no se traducen todavía en puestos de trabajo: en enero, pese al incremento de la actividad, se registró una caída del 13,3% en la cantidad de trabajadores del sector. (DIB) JG