Fernández: “Queremos una reforma judicial para que no haya más Úrsulas ni Micaelas”

El Presidente encabezó un acto con gobernadores, junto a quienes suscribió el acta compromiso "Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género".

El presidente Alberto Fernández. (Presidencia)

El presidente Alberto Fernández encabezó este lunes un acto con los gobernadores para la firma del “Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género”, admitió la inadecuada respuesta del Estado y volvió sobre la necesidad de una reforma del Poder Judicial “para que no haya más Úrsulas ni Micaelas”.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Fernández aseguró que “la reacción estatal frente a los femicidios es lenta o no existe”, asumió que “es difícil trabajar desde la Nación”, porque se hace “en soledad” y con sentido “voluntarista”, y “las violencias y femicidios siguen creciendo”.

El Presidente aseguró que más allá de si la palabra “femicidio” existe o no existe “en word”, “lo que existen son los femicidios”, que son “hechos que existían y estaban ocultos”, como parte de “la cultura patriarcal que generó un sinfín de injusticias y destratos, y se ha llevado vidas y lastimado la salud de las mujeres”. Y en ese sentido lanzó: “Para eso también queremos una reforma judicial: para que no haya más Úrsulas ni Micaelas”.

Úrsula es Úrsula Bahillo, una joven de 18 años que fue asesinada a principios de febrero a puñaladas por su ex pareja policía. En tanto, Micaela es Micaela García, víctima de un femicidio en Gualeguaychú, Entre Ríos, en 2017.El caso generó indignación y manifestaciones en toda la Argentina e impulsó al Congreso a discutir y sancionar la denominada “Ley Micaela”, que establece un Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las mujeres.

“Yo quisiera que este día sea de respuestas, no sólo de reclamos. Las mujeres tienen mucho para reclamar porque la desigualdad existe en el trabajo, en el trato cotidiano. en la vida familiar… La mujer sigue siendo la encargada de los cuidados de la casa y de la familia y eso es una forma de tratarlas de otro modo. Pese a todo eso, me gustaría que diéramos un paso como sociedad, que nos animáramos a construir una política de Estado que nos lleve a acordar que en ningún rincón de la Argentina vamos a tolerar el maltrato por la condición de género y mucho menos los femicidios”, aseguró Fernández, quien estuvo acompañado por su pareja, Fabiola Yáñez.

El acuerdo

El Presidente suscribió con gobernadores el acta por un “Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de Género”. En el documento, los dirigentes se comprometen a integrar el Consejo Federal para la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios; a adherir al Sistema Único de Registro de denuncias por violencia de género (URGE) y al Sistema Integrado de casos de violencia por motivos de género (SICVG), y a jerarquizar y fortalecer las áreas de género provinciales y municipales.

Además se buscará promover una rápida, coordinada y especializada gestión de los casos de violencias por motivos de género en el Poder Judicial de cada provincia; y fortalecer los espacios de formación y capacitación en perspectiva de género para las fuerzas policiales y generar mecanismos que faciliten la realización de denuncias en casos que involucren a miembros de las fuerzas de seguridad.

También se comprometen a garantizar que los establecimientos de salud cuenten con equipos interdisciplinarios que aseguren un adecuado abordaje de los casos de violencia por motivos de género.

Para eso los distritos trabajarán de manera coordinada y conjunta con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, articulando recursos, políticas y acciones en el marco del Plan Nacional de Acción contra la violencia por motivos de género 2020-2022. (DIB) FD