Edesur y Edenor pidieron subas de las tarifas de luz hasta el 48%

Fue en el marco del debate por la tarifa de de transición para las distribuidoras eléctricas del Área Metropolitana de Buenos Aires.

edesur

Las autoridades de Edesur y Edenor propusieron este martes aumentos en la luz que van del 28% hasta el 45%, en la audiencia pública en la que se debate una tarifa de transición al 2023 para las distribuidoras eléctricas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En primer término, el presidente de Edesur, Juan Carlos Blanco, propuso aumentos en las tarifas del 34% en la factura para los clientes residenciales de la distribuidoras, y del 45% para el resto de las categorías. Luego, el titular de Edenor, Ricardo Torres, solicitó incrementos de la factura al consumidor un 31% en promedio para todos los clientes de la distribuidora, y un 28% en el caso de los residenciales.

“Hemos presentado para esta transición dos alternativas de solución que pueden combinarse tarifas más subsidios, con la finalidad de contar con los recursos necesarios para brindar un servicio de calidad”, indicó Blanco, de Edesur, al hablar en la audiencia pública

Y explicó que “conceptualmente existen dos formas excluyentes de ingresos para poder cubrir todas las erogaciones del servicio”, y precisó que “una es aplicando un aumento sobre la tarifa del usuario final, y la otra, mediante un subsidio nacional”. Al respecto, señaló que “el nivel de combinación de ambas soluciones es una decisión propia de las autoridades”.

El ejecutivo remarcó que “una primera propuesta consta de un aporte de los usuarios con un nuevo cuadro tarifario a partir del 1 de abril, y que necesita una actualización en agosto, según la inflación”. En ese sentido, precisó que “la aplicación de este cuadro tarifario significaría un aumento del 34% para los usuarios residenciales y del 45% para el resto de las categorías”.

Además, puntualizó que “la segunda propuesta consiste en un subsidio aportado por el Estado nacional por $34.260 millones, que contempla una variación de inflación prevista en el presupuesto”. Y subrayó que “ninguna de las dos alternativas contempla los $ 22.000 millones que el Estado nacional le adeuda a Edesur”.

Por su parte, Torres explicó que si el Estado definiera que la totalidad del déficit previsto por Edenor se incluya en la factura de los clientes, sin aplicar mayores subsidios, las tarifas deberían aumentarse un 28% a los clientes residenciales, y un 31% promedio para todos los clientes.

El ejecutivo precisó que con ese incremento “un millón de clientes pagarían en promedio $ 800, y otro millón, $ 1.600”, y agregó que “solamente el 18% de nuestros clientes residenciales pagaría más de $ 2.100”. Y añadió que “hace más de dos años que no se incorpora el aumento de los costos en los ingresos de Edenor”, y advirtió que la distribuidora de la zona norte del AMBA “no tiene forma de mantener las operaciones sin fondos suficientes”. (DIB) FD