Dólar futuro: CFK y Kicillof, en audiencia virtual para decidir si hay juicio

Serpa ante la Cámara de Casación Penal. Los argumentos y la operatoria involucrada.

Dólar futuro: CFK y Kicillof, en audiencia virtual para decidir si hay juicio
CFK, una de las veces que fue a Tribunales citada por Bonadío.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Axel Kicillof prestarán declaración  mañana anta la sala I de la Cámara de Casación  Penal en la causa “dólar futuro”, tras lo cual se definirá si el expediente,  muy cuestionado por el oficialismo, que considera que versa sobre un acto de gobierno no judicializable, es elevado a juicio oral o no.

Tanto la vicepresidenta como el gobernador comparecerán en forma virtual en una audiencia prevista para las 10:30, pese a que CFK había pedido a los jueces estar en persona ante ellos, solicitud que no fue aceptada. Kicillof se centrará en una defensa técnica, asistido por su abogado Guillermo Anzorena.  

CFK no precisó qué dirá, pero muchos recuerdan su alegato ante el TOF 2 en la causa por la obra pública, cuando le dijo a los jueces Jorge Gorini y Andrés Basso: “Responder preguntas? preguntas tienen que contestar a ustedes” y señaló que “a mí la historia ya me absolvió”.

Ahora, se trata de la causa que se inició durante la campaña electoral de 2015, cuando los entonces legisladores macristas Federico Pinedo y Mario Negri presentaron una denuncia contra el entonces presidente el Banco Central, Alejandro Vanoli, acusándolo de vender dólares a futuro –una operatoria usual- por debajo de su cotización.

Solo unos meses después, el entonces juez Claudio Bonadío -hoy fallecido- procesó a  CFK, pese a que la denuncia original no tiene ninguna mención a ella, que tampoco fue nombrada por el fiscal de la causa, Eduardo Taiano, ya que el BCRA es un organismo autónomo. La misma situación se dio con Kicillof, que en ese momento venía de ser ministro de Economía.

En 2020, una pericia realizada por especialistas de la Corte Suprema determinó de forma unánime que esa operación de dólar futuro no trajo perjuicio para el Estado, y que al contrario, evitó una corrida cambiaria. También, que permitió conservar las reservas del Banco Central.

En una de sus tantas presentaciones en este caso, CFKsostuvo que la acusación “construida capciosamente por el magistrado, es otra muestra de la arbitrariedad con que ha procedido y revela además la intención del Gobierno con la colaboración imprescindible del Poder Judicial de ‘plantar’, a quien suscribe, una causa penal que me prive de la libertad”.

Este caso escaló en las instancias judiciales y se terminó elevando a juicio. Pero antes de que comenzara el debate oral por un recurso de las defensas llegó a la Cámara de Casación, la máxima instancia penal del país, que ahora debe definir si los elementos acumulados en la causa son lo suficientemente contundentes para dar por tierra con el juicio o si este debe realizarse.  

Además de CFK, Kicillof y Vanoli, está  acusado Miguel Pesce (actual titular del BCRA), entre otros. 

La operatoria

¿En qué se sustenta la denuncia de dólar futuro? En una serie de operaciones que según los denunciantes habrían sido perjudiciales para el estado. “Se judicializa una decisión política que se adopta para controlar el valor de la moneda nacional y defender intereses de los argentinos. Es un absurdo”, enfatizan desde una de las defensas. 

¿Qué es el dólar futuro? Un contrato en pesos que fijan dos partes con respecto  al precio de la divisa para una fecha futura determinada. Llegada esa fecha, se compara el valor del dólar actual con la que había sido proyectada y se paga la diferencia. 

La denuncia es que el Banco Central vendía dólares a un precio barato y que esas operaciones eran ruinosas porque el verdadero valor del dólar sería para los denunciantes el “dólar blue” o el de la cotización de la plaza de Nueva York.

Se sostenía también que los adquirientes de los contratos eran “amigos” del gobierno de CFK pero no se brindó un dato. Luego se supo que eran del círculo macrista. En la nómina de los que operaron con dólar futuro figuran Luis “Toto” Caputo, Nicolás Caputo, Mario Quintana, Gustavo Lopetegui y varios más.

Un dato imporante es que el valor final al que se vendió el dólar fue establecido por el gobierno de Mauricio Macri, al que pertenecían esos financistas,  economistas y gerentes. (DIB) AL