Aumento de tarifas: Edesur y Edenor pidieron subas del 81% y del 157%

Lo hicieron en la previa a la audiencia pública que se realizará la semana próxima.

edesur

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) difundió este martes que Edesur y Edenor pidieron incrementos del 81% y el 157%, respectivamente en las tarifas y plantearon una reducción en los indicadores de calidad del servicio.

Mientras los precios de la electricidad están congelados hace dos años, las distribuidoras eléctricas del Área Metropolitana Buenos Aires realizaron el pedido en la previa a la audiencia pública que se realizará el martes 30 para definir un Régimen Tarifario de Transición.

“De las presentaciones se desprende una propuesta de aumento de los ingresos de las concesionarias y una importante reducción en la inversión, dando como resultado el detrimento en la calidad del servicio”, advirtió el ente regulatorio en su comunicado.

La empresa “Edesur reclamó un total de $ 22.160 millones en concepto de ingresos no percibidos por el congelamiento tarifario” y asimismo, planteó “un aumento del 253% en el Valor Agregado de Distribución (VAD) – margen de ingresos de la empresa descontando la compra de energía-, con respecto al 2020, siendo para el 2021 un total de $ 54.000 millones”, explicó el ENRE.

Por su parte, la empresa Edenor “reclamó un total de $38.477 millones por ingresos no percibidos. La propuesta de aumento sobre el VAD alcanza el 109% respecto del 2020, alcanzando un total de $61.000 millones para el 2021”, destacó también el ENRE.

Además, la distribuidora “propone un cambio en la estructura tarifaria, con el objetivo de dotar de mayor previsibilidad sus ingresos, una reducción en los escalones para las Personas Usuarias Residenciales”.

De aplicar esta propuesta, se explicó en el órgano de control, “se daría un incremento del 157% en las facturas de casi 800.000 personas. A pesar de solicitar aumentos, ambas distribuidoras, exigieron disminuir los indicadores de calidad, proponiendo para los semestres del 2021 los establecidos para los semestres del 2019 y para el 2022 los fijados para el 2020”. (DIB) FD