Ya partió hacia China el avión de Aerolíneas que traerá 1 millón de vacunas de Sinopharm

El vuelo que traerá la mayor carga de dosis hasta ahora salió pasado el mediodía de Ezeiza y se espera su llegada el jueves a la medianoche.

Ya partió hacia China el avión de Aerolíneas que traerá 1 millón de vacunas de Sinopharm

El vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá desde China un millón de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus partió este mediodía rumbo a Beijing, y está previsto que regrese el próximo jueves cerca de la medianoche.

Según se indicó, el vuelo despegó a las 13.08 desde Ezeiza y en su viaje de ida realizará una escala en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, para recargar combustible, antes de continuar hacia la capital china.

En este caso, la partida comprende un millón de dosis de Sinopharm, la mayor carga transportada hasta ahora en un solo viaje, que permitirá inmunizar a 500.000 personas, ya que este fármaco, como la mayoría de las vacunas contra la Covid-19, requiere dos aplicaciones.

Un requisito clave para la llegada de la vacuna Sinopharm fue la decisión de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, a través de la Resolución 688/2021, de autorizar su uso de emergencia y, de ese modo, incorporarla a la campaña de vacunación.

La salida del vuelo había sido anunciada hoy por el presidente de Aerolíneas, Pablo Ceriani, a través de su cuenta de Twitter, en la que señaló que “para el traslado de las vacunas, que en este caso requieren de una refrigeración entre 2 y 8 °C, se utilizarán envirotainers”, que son contenedores especiales con control activo de temperatura.

Ceriani explicó que como se trata de una operatoria menos compleja que la que requieren las vacunas rusas (que exigen más frío) “esto nos permite trasladar un mayor volumen de vacunas en la bodega del avión”.

“En total, serán 48 horas de operación con una escala en Madrid, más el tiempo de carga en el Aeropuerto Internacional de Beijing (PEK)” y estimó que el arribo del vuelo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza para “el jueves a las 21.50”.

En un comunicado, la compañía de bandera recordó que “Aerolíneas Argentinas ya realizó cuatro vuelos a la ciudad de Moscú” y que en esos viajes “arribaron al país un total de 1.220.000 dosis de Sputnik V”. (DIB)