Rusia registrará su tercera vacuna y avanza con los ensayos de la Sputnik V en menores

La nueva inmunización Covivac es desarrollada por el Centro de Investigación y Desarrollo de Inmunizantes Mijaíl Chumakov.

Rusia registrará su tercera vacuna y avanza con los ensayos de la Sputnik V en menores
Rusia registrará su tercera vacuna y avanza con los ensayos de la Sputnik V en menores. (Archivo)

Rusia registrará su tercera vacuna contra el coronavirus, Covivac, el próximo sábado, mientras planea avanzar en el estudio del uso de la Sputnik V en menores de edad.

“El registro de la vacuna está previsto para el 20 de febrero”, indicó en un comunicado el centro ruso para la lucha contra la Covid-19 al referirse al Covivac, el fármaco desarrollado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Inmunizantes Mijaíl Chumakov.

El texto añade que se planea finalizar la segunda fase de ensayos clínicos “a principios de 2021”. Y “luego, está prevista una prueba a gran escala del medicamento en 3.000 voluntarios”, precisa la nota.

Previamente, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, comunicó que la producción de la vacuna puede comenzar este mes o en marzo.

Hasta la fecha, las autoridades sanitarias de Rusia aprobaron el uso de emergencia de las vacunas Sputnik V, del Centro Gamaleya, y EpiVacCorona, del Centro de Virología y Biotecnología Vector.

Sobre la Sputnik V, que se administra en la Argentina, ya se discute la posibilidad de llevar a cabo los ensayos clínicos en niños y adolescentes, comunicó a la agencia de noticias Sputnik Alexei Kuznetsov, asesor del Ministro de Salud de Rusia.

“El tema de la realización de los ensayos clínicos del uso de la vacuna Sputnik V en niños y adolescentes menores de 18 años se está examinando, pero la decisión se tomará después de que se obtengan resultados del principal estudio posregistro de la vacuna, que los desarrolladores planean terminar en mayo”, dijo.

Más temprano, el alcalde de Moscú, Serguei Sobianin, informó que en un hospital de la capital rusa se llevarán a cabo tres etapas de la investigación del uso de Sputnik V para adolescentes de 14-18 años y, como resultado, los podrán incluir en el programa de vacunación masiva.

A finales de enero, el Centro Gamaleya, desarrollador de Sputnik V, informó que planea probar el fármaco en menores de edad en 2021, y este mes, el director del centro, Alexandr Guintsburg, expresó su esperanza de que la investigación empiece en junio. (DIB) MCH