El Senado aprobó el Consenso Fiscal y los incentivos para la construcción

Juntos por el Cambio votó dividido el acuerdo entre la Nación y las provincias, según la posición que adoptaron los gobernadores de ese espacio.

El Senado aprobó el proyecto que reforma la Procuración y cambia la elección y el mandato

Con una oposición dividida, la Cámara de Senadores de la Nación aprobó hoy el Consenso Fiscal firmado entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores, y también avaló el proyecto de ley que prevé incentivos fiscales para la construcción, y que incluye un “blanqueo” de dólares. 

El acuerdo obtuvo 49 votos a favor y 15 en contra, con la particularidad de que el bloque de Juntos por el Cambio votó dividido, en función de la posición que adoptaron los gobernadores de ese espacio frente al Consenso. 

El acuerdo fue firmado por los gobernadores y el Presidente el 4 de diciembre último en un acto que se realizó en la Casa Rosada, y otorga $ 70 mil millones a las provincias, prohíbe el aumento de la deuda pública y suspende procesos judiciales por la distribución de la Coparticipación Federal.

El Consenso fue firmado por todas las provincias, excepto San Luis y La Pampa, que brindaron su apoyo pero no rubricaron el documento porque tampoco habían adherido al anterior pacto fiscal. Tampoco firmó el acuerdo la Ciudad de Buenos Aires, debido al enfrentamiento que mantiene con el Gobierno nacional por la quita de fondos coparticipables que ejecutó Alberto Fernández en septiembre pasado, por el que el Gobierno porteño mantiene una demanda contra la Nación en la Corte Suprema.

Por ello, los senadores de Juntos por el Cambio que representan a la Ciudad de Buenos Aires y los legisladores de esa fuerza como Claudio Poggi, de San Luis, o Juan Carlos Marino, de La Pampa, se pronunciaron en contra.

En tanto, sí votaron a favor sus compañeros de bancada de las provincias cuyos gobernadores sí firmaron el acuerdo, como Jujuy y Corrientes.

Durante el debate, el senador cordobés Carlos Caserio elogió el acuerdo y dijo que se trata de una “armonización con las provincias en cumplimiento de normas básicas”.

El legislador cordobés criticó lo que él denominó como “el país de Macri, de Disneylandia donde se iba a los actos y se festejaba y se bailaba” en el que “parecía que Argentina estaba en un ámbito de mejoramiento de sus ciudadanos que era imparable”.

En tanto, el senador porteño Martín Lousteau (Juntos por el Cambio), declaró que “está claro que con esta presión tributaria no se puede y con este Estado tampoco”. 

“Vamos a dar piedra libre con este Consenso Fiscal para volver a subir impuestos como ingresos brutos sin decir cómo y para qué vamos a gastar”, agregó.

Incentivos para la construcción

Por otro lado, el Senado convirtió en ley un proyecto que prevé incentivos tributarios al sector de la construcción, en una votación que la oposición votó a favor pero con algunas objeciones en cuanto al blanqueo de divisas en el exterior.

La iniciativa exime del impuesto de Bienes Personales a las inversiones destinadas a la construcción de inmuebles nuevos durante dos años, al otorgar un crédito fiscal para computar contra este impuesto el 1% del monto invertido.

Además, un artículo permite el “blanqueo” de la tenencia de dólares sin declarar en el país o en el extranjero, si esos fondos son utilizados para la construcción, lo que generó algunos cuestionamientos de la oposición. (DIB)