El PJ bonaerense reivindicó a Menem y dijo que “buscó servir al bien común”

En un comunicado, el partido aseguró que el expresidente “supo hacer de la unidad nacional un credo”.

El expresidente Carlos Saúl Menem continuaba esta mañana estable y es controlado de manera permanente en la Unidad Coronaria del Sanatorio Los Arcos

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires recordó este lunes al fallecido expresidente Carlos Memen como un dirigente que “buscó servir al bien común” y “supo hacer de la unidad nacional un credo”.

En un comunicado, el partido señaló que la trayectoria de Menem, fallecido ayer a los 90 años, “deja un mensaje trascendente, porque supo hacer de la unidad nacional un credo y de la fraternidad una acción consecuente”.

El partido señaló que la muerte del riojano “enluta a la democracia y al Movimiento Nacional Justicialista”, y aseguró que la acción de Gobierno “amerita un análisis ecuánime y despojado de las pasiones que suelen despertar las disidencias circunstanciales”. Y en ese marco, indicó: “Siempre su tarea buscó servir al bien común construyendo puentes de diálogo y consenso”.

El PJ bonaerense reconoció además que “obtuvo victorias electorales contundentes y quienes han respetado su liderazgo están agradecidos, por encima de los errores humanos que los estudiosos del pasado sabrán valorar, como valoramos hoy desde la militancia cultivando la esperanza que él hizo bandera”.

También recordó la detención de Menem durante la última dictadura cívico-militar, al señalar que el expresidente padeció “la infamia de los usurpadores de la democracia y pagó con la cárcel su lealtad al proyecto popular de Perón, pero nunca guardó rencor ni se vengó de los tiranos. Por el contrario, los perdonó haciéndose cargo de los costos de su medida controversial”.

En el comunicado, el PJ bonaerense envió el pésame a familiares y amigos del expresidente y se comprometió a “reivindicar su memoria en todo aquello que le devuelva la dignidad a los humildes, a los trabajadores, a la patria federal, a Facundo (Quiroga) y del Chacho (Peñaloza), caudillos de su estirpe, estrellas que nos guían, símbolos doctrinarios de una tradición altiva y soberana”. (DIB)