El representante de los académicos en el Consejo de la Magistratura, Diego Molea, fue elegido este jueves como presidente del organismo que se encarga de elegir, controlar y sancionar a los jueces.
Tras arduas negociaciones entre el oficialismo y la oposición por las comisiones más importantes del organismo, los integrantes del Consejo encargado de seleccionar y controlar a los jueces tuvieron una reunión plenaria para llevar a cabo la elección.
El Consejo de la Magistratura está integrado por trece miembros: tres representantes de los jueces; seis legisladores nacionales (tres senadores y tres diputados, dos por la mayoría y uno por la minoría de cada cámara), dos representantes de los abogados, uno del Poder Ejecutivo y uno del ámbito académico.
Molea, cercano al kirchnerismo, es el actual rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y antes de la reunión llegó como el principal candidato para ocupar por un año el lugar, que antes ostentaba el juez Alberto Lugones, quien podría pasar a la vicepresidencia del organismo. En la renovación de autoridades también deberán elegirse a los presidentes de las comisiones de Administración, de Selección y de Disciplina y Acusación, la cual estuvo durante 2020 a cargo de Molea.
La Comisión de Selección, encargada de llamar a concurso para cubrir las vacantes de magistrados judiciales y elaborar las propuestas de ternas de aspirantes, podría quedar para la diputada nacional de Consenso Federal Graciela Camaño, que goza de buena relación con ambos sectores y larga experiencia en el Consejo.
En tanto, la oposición reclama la presidencia de las otras dos comisiones, pero choca con la negativa del oficialismo a entregar la de Disciplina y Acusación, que es la que tiene la competencia de proponer al pleno del Consejo de la Magistratura las por cuestiones vinculadas a su desempeño. En ese cuerpo estratégico, la oposición busca ubicar a la senadora radical Silvia Giacoppo o al diputado del PRO Pablo Tonelli. (DIB) FD
Tenés que iniciar sesión para comentar.