El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró este martes que la única lista de quienes participaron del vacunatorio vip es la que publicó el Gobierno el lunes y, entre otras cosas, defendió la vacunación contra el coronarivus del Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, y de su esposa, al afirmar que el funcionario es “personal estratégico”.
“Lo que ocurrió está en el informe de ayer (por el lunes). El 18 de febrero está ese listado de diez personas, es lo único que hay. Hay un planteo sistémico, pero no hubo un sistema. Hubo una cuestión puntual que va a ameritar una investigación puntual. Fue un solo día que se vacunaron diez personas en el Ministerio de Salud”, afirmó.
“El procedimiento fue inaceptable y es real, claramente, y somos los primeros que lo exhibimos. Ahora, que esto empañe la campaña de vacunación más grande la Argentina, me parece que es excesivo”, aseveró.
Además, el jefe de Gabinete aseguró que fue correcta la vacunación para Zannini porque “es personal estratégico” y lo mismo que la esposa del funcionario, de quien dijo que tiene “una enfermedad prevalente”.
“Bajo ningún punto de vista (se la va a pedir la renuncia). Quizás se empieza a mezclar todo y no se entiende. Claramente es una vacunación totalmente lícita y aceptada”, afirmó en declaraciones a radio La Red. “Es un invento de ustedes. A la mujer de Zannini le correspondía la vacuna porque tiene una enfermedad prevalente”, insistió el ministro al negar que haya existido un vacunatorio vip.
Cafiero intentó minimizar el escándalo y también lo catalogó como “procedimientos inaceptables” y dijo que “por eso el Presidente actuó con firmeza”. En ese sentido, aseguró que “habrá una política de datos abiertos con un monitoreo y trazabilidad” de las vacunas, tras las anomalías detectadas en el plan de vacunación, y sostuvo que el Gobierno actuó “con firmeza y decisión ante un procedimiento inaceptable”.
Además, recordó que el año pasado, cuando el Gobierno acordó la compra de la vacuna rusa Sputnik V, “pusieron en duda la vacuna y se escribieron ríos de tinta, tanto opinólogos como de la oposición”.
Acerca de este punto, mencionó que, en “noviembre, la vacuna tenía confianza en (la gente) en un 53% y entonces empezó la vacunación y, por eso, se vacunaron del PRO y del Frente de Todos, entre ellos el Presidente, la vicepresidente y los gobernadores”. Y señaló que esa campaña para ampliar la confianza de la ciudadanía en la vacuna sirvió porque en enero se llegó a un “70%” de aceptación. (DIB) FD
Tenés que iniciar sesión para comentar.