
Este miércoles comenzó a desarrollarse en el país el ciclo lectivo con un esquema de presencialidad cuidada y de manera progresiva por la pandemia de coronavirus. Hay clases presenciales en algunos niveles de la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy.
En CABA, las puertas de las escuelas abrieron para los chicos y chicas desde los 45 días hasta los 5 años, los primeros tres grados del nivel primario y educación especial, y 1º y 2º año de los colegios secundarios; mientras en Santa Fe será el turno de séptimo grado, quinto año de secundaria y sexto de las escuelas técnicas.
En esta nueva normalidad se pudo ver una nueva imagen en la entrada de los colegios, sin chicos corriendo en la puerta ni padres hablando en la vereda. Como indica el protocolo elaborado por el Gobierno porteño, alumnos y alumnas deben ingresar de a uno para que les tomen la temperatura y continuar con el segundo paso: limpiarse los pies en una alfombra sanitizante y colocarse alcohol en gel de un “tótem”.
Decisión final
La decisión final del retorno cuidado a las clases presenciales, en forma alternada con la enseñanza virtual, fue tomada durante la reunión del Consejo Federal de Educación -con los ministros de las 24 jurisdicciones del país- realizada el viernes pasado en la Residencia de Olivos, y tuvo el aval del presidente Alberto Fernández.
Allí, los titulares de Educación cerraron las resoluciones y los protocolos necesarios que servirán de base para que los alumnos de todo el país vuelvan a las aulas.
La ciudad de Buenos Aires, con una matrícula de 720.000 alumnos y unos 82.000 docentes y no docentes, comenzó esta mañana a transitar el ciclo lectivo 2021 aunque la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el gremio docente mayoritario, y Ademys, rechazaron los protocolos.
Cuidado colectivo
Por su parte, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró este miércoles que debido al incremento de pasajeros en el transporte público por el inicio de las clases presenciales en el distrito, se implementó un plan integral que incluye el aumento del 40 por ciento en la circulación de unidades, y pidió “continuar con la construcción de ciudadanía con el cumplimiento de protocolos y el cuidado de los demás”.
“Quizás se deba llegar tarde a un lugar porque el vehículo estaba lleno”, ejemplificó Quirós durante una conferencia de prensa sobre el aumento del caudal de pasajeros por el inicio de algunos grados de las escuelas.
“Quiero decirles a los padres que es natural que todos tengamos angustia y preocupación, pero todos tenemos que aprender a cuidarnos en situación de pandemia, sabemos que hay circulación comunitaria y que todos estamos expuestos, eso es parte de vivir en esta pandemia y por eso tenemos que seguir con el cuidado colectivo”, insistió el ministro.
Asimismo, sostuvo que la presencialidad en la escuela “no cambia significativamente la tasa de contagios si se hace de manera cuidada, y si alguno tiene alguna duda o ve que algo se puede hacer mejor, están los directivos y docentes para dialogarlo”.
Por último, respecto al tema del regreso a los establecimientos escolares, reiteró que “los docentes tienen todos los dispositivos montados para poder realizarse el testeo en forma permanente para la tranquilidad de los docentes y los padres”. (DIB) MM
Tenés que iniciar sesión para comentar.