Berni sostuvo que las medidas restrictivas vigentes no sirven para frenar a los femicidas

El Ministro de Seguridad apuntó a que hay que realizar otro tipo de abordaje para no llegar a desenlaces como el del crimen de Úrsula Bahillo.

El Ministro de Seguridad bonaerense en el programa Fantino a la Tarde. (Captura de TV)

El Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, volvió a referirse al femicidio de Úrsula Bahillo, ocurrido en la localidad de Rojas y señaló que tanto el botón antipánico como las medidas restrictivas hoy vigentes no funcionan.

“Trasladamos la responsabilidad de cuidar a la víctima a un botón antipánico o una medida restrictiva, que son medidas despersonalizadas, y que sean las mejores que hay no no significa que sean buenas, lo que se necesita es un abordaje distinto, científico, más humano e integral, de contención hacia la víctima”, precisó el funcionario en Fantino a la Tarde (América).

Sobre la psicología de los femicidas, Berni sostuvo que el violento “es un hombre patológico” y que “la psicopatología de un femicida es la de un transgresor”, por eso “si se le pone barrera a su intento de transgresión en vez de funcionar como alivio de la víctima lo acelera más”.

En ese sentido, graficó que en muchos casos el sometimiento a las víctimas por parte de estos hombres es tal que “las propias mujeres justifican los actos de violencia”. Para lograr un cambio, dijo que es necesario “leer historias clínicas y expedientes judiciales”, cosa que “hace a diario”, ya que “con el desenlace que tuvimos algo falló”.

Berni subrayó que ayer, en su visita a la localidad de Rojas habló con la familia y con el intendente, Claudio Rossi. Si bien prefirió resguardar de qué habló con los padres de Úrsula, sostuvo que el hecho de recordar los mensajes de texto que le mostró la madre de la joven “le ponen la piel de gallina”. (DIB) ACR