Alberto Fernández: “Yo no me imagino a San Martín angustiado”

En Yapeyú, el Presidente apuntó contra Macri al recordar el día en que el exmandatario le dijo al Rey emérito de España que los libertadores de Argentina se apenaron con la independencia.

Alberto Fernández: “Yo no me imagino a San Martín angustiado”
Fernández, irónico contra Macri.

El presidente Alberto Fernández encabezó hoy en Corrientes el acto por el aniversario del nacimiento del General José de San Martín y apuntó contra Mauricio Macri al recordar cuando el exmandatario le dijo al rey emérito Juan Carlos de Borbón que los independentistas “deberían tener angustia de tomar la decisión de separarse de España”.

En la localidad de Yapeyú, Fernández sostuvo que San Martín “no fue solo un militar”. “Fue un hombre inmenso que tuvo la capacidad de inyectar fuerza en donde la fuerza no aparecía”, indicó.

El Presidente contó que ayer coincidieron con su par de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre que hubo “un tiempo en donde parecía ser que quienes gobernaban querían borrar la historia”.

En este punto, recordó la visita de Juan Carlos del 9 de julio de 2016, cuando Macri le dijo que los libertadores “deberían tener angustia de tomar la decisión, querido Rey, de separarse de España”.

“Yo no me imagino a San Martín angustiado, no me imagino a Belgrano angustiado… No me imagino la angustia de ellos. Lo que tuvieron fue coraje. Eso sí tuvieron”, indicó el Presidente, quien mencionó a mujeres y hombres que lucharon por la independencia.

Fernández también se refirió a “estos tiempos difíciles que nos tocan pasar” y criticó a quienes “nos enredan en discusiones y debates que no son importantes”. Habló de “voces altivas” que “se levantan y se olvidan lo que hicieron cuando tuvieron que trabajar por los argentinos”.

En este marco, celebro la llegada de las vacunas chinas de Sinopharm y anticipó que durante el fin de semana arribarían más Sputnik. Fernández también recordó a Néstor Kircher, quien hoy cumpliría 71 años.

Además, pidió trabajar en el federalismo y en la conectividad. “Cuando uno dice que la conectividad debe dejar de ser un negocio privado y ser un servicio público, hay algunos sinvergüenzas que se animan a cuestionarlo”, arremetió. (DIB) MT