A los 82 años, murió Omar Moreno Palacios, uno de los máximos exponentes de la canción pampeana. “No puedo elegir bien las palabras en este momento. Hablo, escribo y todavía no lo creo”, escribió su hija Rocío en Facebook, quien dio la noticia.
Si bien en un principio la joven había invitado a través de la misma red social al público a despedirlo en Temperley, finalmente confirmó que no habría velorio. “Bueno, finalmente no habrá velorio. Es exactamente como hubiera querido mi viejo. Pero nos excede, nosotras sí queríamos despedirlo con amigos pero no va a ser posible. No tengo ganas de poner toda la situación de salud, sólo sé que tengo que comentar esta cuestión a todos. Un enorme gracias por todo ese amor que nos expresan. Es un montón, muchísimo, me da una alegría y orgullo tan grande que se despegue de este mundo así, expandiéndose por el universo con todo ese amor que le estamos enviando. Hermoso sentir esto”, posteó la joven.
Nacido en Chascomús, “El Gaucho”, debutó de niño en la música folclórica, camino del que nunca se alejó aunque incursionó en otras expresiones artísticas, posicionándose como referente de los géneros de la llanura.
A lo largo de su carrera se encargó de difundir y mantener viva esta manifestación derivada de la milonga, dentro al amplio abanico que constituyó el campo del folclore. “Sencillito y de alpargatas”, “Provincia de Buenos Aires”, “La paloma indiana”, “Huella sin huella”, “Te dije la verdad”, “Trovador surero” y “Buen rumbo”, algunas de sus composiciones, conforman el repertorio identitario de la música bonaerense.
Artista completo, Moreno Palacios también tuvo su participación en éxitos teatrales y televisivos, siendo recordadas sus apariciones en los programas de Luis Landriscina. También trabajó en radio, tanto en Argentina como en Uruguay, donde vivió varios años.
Al conocerse la noticia de su deceso, colegas músicos y periodistas le dedicaron palabras de afecto en redes sociales.
“Querido maestro lo estoy oyendo con su guitarra habladora y su decir incomparable! Sencillito y de alpargatas. Qué clara es y será su huella! Usted canta aquí! Usted sigue cantando aquí en nuestras casas, en nuestra memoria en nuestra historia en nuestro amor. Gracias!”, escribió Teresa Parodi en Facebook.
“Nos dejó Omar Moreno Palacios! El dolor no me deja pensar, fuiste un ser tan particular, tan honesto, tan talentoso, la guitarra en tus manos sonaba con tanta dulzura! Vamos a extrañarte tanto!!!”, posteó apenada Marian Farías Gómez.
“Querido @Omar Moreno Palacios! Seguro andarás bien montado a tranco manso andando por los cielos llanos de tu querida Pcia de Buenos Aires! Un abrazo inmenso para toda su familia en especial a Rocio Moreno Fasce”, expresó Luciana Jury.
Del arco político, Aníbal Fernández le dedicó unas sentidas palabras en sus redes sociales. “Falleció Omar Moreno Palacios, un amigo del alma. Fiel exponente del paisano surero. Así fue, como en sus milongas: ‘altanero sin ser fantasioso, sencillo pero vistoso, sin jactancia, con donaire’…’como el asao de tira que no le hace mal a nadie’. Que Dios te bendiga…”.
Desde el Ministerio de Cultura de la Nación, también destacaron su trayectoria y aporte a la música popular local.
Última actuación
En lo que fue su última aparición pública, hace un mes atrás, Omar Moreno Palacios participó del ciclo Código Provincia, organizado por el Gobierno bonaerense, en el que distintos artistas de diversos géneros formaron parte de una serie de programas que fueron emitidos por la pantalla de la Televisión Pública. (DIB)
Tenés que iniciar sesión para comentar.