El Gobierno bonaerense destacó que el acuerdo con estatales “tiene buenas perspectivas”

Así lo aseguró la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, que evaluó que la Provincia "pudo cerrar un año muy complejo" tras las negociaciones de ayer.

La ministra Mara Ruiz Malec durante las negociaciones online con los representantes gremiales. (Twitter @mara_ruiz_malec)
La ministra Mara Ruiz Malec durante las negociaciones online con los representantes gremiales. (Twitter @mara_ruiz_malec)

La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, evaluó este martes que la Provincia “llegó a un acuerdo bastante bueno con perspectivas a futuro” en el último tramo de las paritarias estatales de 2020 y destacó que la Gobernación “pudo cerrar un año muy complejo” tras las negociaciones acordadas ayer.

En declaraciones a FM 93.5, la funcionaria resaltó que el acuerdo con los estatales “corona un año de mucho trabajo y diálogo con los gremios”, en un contexto de “emergencia sanitaria inédita”.

“Ayer se cerró la paritaria 2020 porque quedaba un tramo que analizar para el último mes y se llegó a un acuerdo bastante bueno con perspectivas a futuro”, agregó la ministra, tras mencionar que durante el año pasado hubo que “distribuir recursos con un gran esfuerzo y con ingresos muy disminuidos”.

Combo

Tal como anunció ayer DIB, el Gobierno bonaerense logró cerrar la paritaria de los trabajadores estatales tras ofrecer un “combo” de incrementos y blanqueo de sumas no remunerativas, lo que se traduce en una suba anual de entre el 30 y el 44% según el sector. Además, se desarmó la figura del “presentismo”, que había sido impuesta en la administración de María Eugenia Vidal, y era fuertemente cuestionada por los gremios.

La oferta aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares (Fegeppba) contempla el traslado de 700 pesos al sueldo básico de la suma de 4 mil pesos otorgada en enero pasado, más 50 pesos adicionales al básico por presentismo.

“El Estado cuidó a sus trabajadores”

El acuerdo “se logró en consonancia con lo que solicitan los gremios: sostener en términos generales el salario del sector público, apuntalar a los sectores de menores ingresos, atender la emergencia para aquellos que ganan menos y dejar un piso favorable para comenzar a discutir el 2021”, indicó Ruiz Malec.

“Si uno compara con el sector privado, en 2020 el Estado cuidó a sus trabajadores”, al acercarse “lo más posible a la inflación” y “en muchos casos, se superó” con los acuerdos alcanzados, destacó.

La ministra bonaerense dijo, además, que “la idea era que la crisis no recaiga sobre el trabajador estatal” y planteó que “este año hay expectativa de poder mejorar los salarios”, aunque “todavía estamos en crisis y pandemia”.

“Diálogo constructivo”

En tanto, su par de Hacienda y Finanzas, Pablo López, destacó a través de un comunicado que “fue muy importante el diálogo constructivo con representantes de los trabajadores estatales para alcanzar el acuerdo”.

“El diálogo es importante también para poder recuperar paulatinamente el poder adquisitivo y mejorar las condiciones laborales en la administración pública provincial, a pesar de la difícil situación económica y fiscal que atraviesa la Provincia”, añadió el funcionario bonaerense.

“La propuesta está orientada”

Asimismo, el secretario general de la ATE bonaerense, Oscar de Isasi, expresó hoy que, “si bien es cierto que se parte de pisos muy bajos, la propuesta se orienta a los criterios que el gremio viene planteando”.

En ese sentido, el sindicalista mencionó que “la inmensa mayoría de los salarios superaría la inflación de 2020 y se incorporan 2.000 pesos para diciembre y enero, lo que hace que se atienda a los sectores más postergados salarialmente”.

El dirigente ponderó también en su cuenta de Twitter que ya no se descuente presentismo por pedir licencia por enfermedad, familiar enfermo o para donar sangre y que se haya integrado a 11 mil trabajadores a la planta permanente.

Por último, De Isasi anticipó que en febrero se volverá a tratar el tema salarial y se empezará a discutir un convenio colectivo de trabajo. (DIB) MM