El debate del proyecto que regula el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) ya se palpita en la Cámara de Senadores. La sesión, una de las más trascendentes de todo el año, está prevista para las 16 horas, mientras que desde la mañana se espera que comiencen las vigilias de las militantes a favor y en contra.
Ante un escenario que aún se presenta abierto, en los últimos días se acentuaron las gestiones del Gobierno para alcanzar la mayoría, luego de que ambos sectores mostraran subas y bajas.
En ese sentido, fue clave la reunión que mantuvo días atrás el presidente Alberto Fernández con el senador salteño del Frente de Todos Sergio “Oso” Leavy, que como diputado en 2018 votó en contra del proyecto.
Leavy reconoció que está pensando su voto y esto generó entusiasmo, ya que si al menos lograra abstenerse, los “celestes” estarían perdiendo un voto clave.
Otro punto central es el delicado estado de salud del expresidente y actual senador riojano Carlos Menem, quien se sabe, es opositor a la legalización del aborto, y que no podría votar debido a estar internado en terapia intensiva y con un coma inducido.
Si Leavy cambiara su postura de 2018 y Menem no pudiera votar, los votos en contra bajarían a 32 votos y los votos a favor tendrían ventaja. Sin embargo, también hay temor de que existan bajas en las filas verdes.
Desde hace varios días, las miradas apuntan al rionegrino Alberto Weretilneck, quien a pesar de manifestarse a favor de la legalización del aborto pidió modificaciones al proyecto y puso en duda su voto para la sesión del martes.
El Frente de Todos descarta de plano la posibilidad de nuevos cambios en la iniciativa. Así lo confirmó incluso la ministra de Mujeres, Diversidades y Género, Elizabeth Gómez Alcorta. Además, indicó que en la Cámara Baja ya se discutieron algunas modificaciones que luego fueron incorporadas al dictamen final.
De esta manera, Weretilneck se suma al grupo de los indefinidos que integran la neuquina Lucila Crexell (Interbloque Federal), la entrerriana Stella Maris Olalla (Juntos por el Cambio) y su comprovinciano Edgardo Kueider (Frente de Todos).
Las vigilias “verdes” y “celestes”
En ese marco, “verdes” y “celestes”, como se identifican los sectores que apoyan el proyecto de legalización del aborto, por un lado; y aquellos que lo rechazan, por el otro, convocaron a una concentración y vigilia en las inmediaciones del Congreso.
“El 29/12 viviremos una jornada decisiva. Desde las 14 horas en el Congreso de la Nación. Estaremos en las plazas, en las calles, con nuestra historia, nuestro reclamo y el fuego de nuestra lucha”, indicó la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito a través de las redes sociales.
“Llegamos a esta instancia por la movilización popular y vos no podés faltar. Vení a escuchar el debate con la Campaña y a acompañar este momento político donde nuestro derecho a decidir está en juego”, agregaron.
Bajo el título “Es Ahora, #Abortolegal2020”, desde la Campaña recordaron que “la lucha por la despenalización y legalización del aborto en la Argentina tiene un recorrido de décadas” y destacaron que en la elaboración de este proyecto de ley participaron “más de 700 organizaciones políticas, sociales, feministas, de mujeres, LGBTIQ+, sindicales, académicas y estudiantiles”.
En tanto, desde la Unidad ProVida -que nuclea a 150 organizaciones de la sociedad civil- convocaron a manifestarse a partir de las 18 en las inmediaciones del Congreso.
“Por una #NavidadSinAborto. Este 29/12 desde las 18 horas. Volvamos a hacer historia”, convocan desde sus redes sociales.
Con el lema “Si a la vida, salvemos la Argentina”, los organizaciones señalaron: “#NavidadEsVida, senadores representen los valores de nuestra Patria, defienden la vida!”. (DIB)