Los jefes de los dos bloques del Frente de Todos en la Legislatura bonaerense -el diputado Facundo Tignanelli y el senador Gervasio Bozzano- más el senador Emmanuel González Santalla y la directora de Asociaciones Civiles y Mutuales de la Provincia de Buenos Aires, Maite Alvado, participaron de la presentación de la Ley de Asociaciones Civiles y Mutuales que se hizo ante más de 40 instituciones de la ciudad de Maipú y otras localidades de la quinta sección electoral.
Tignanelli remarcó que “estamos para colaborar y llevar adelante todos y cada uno de los compromisos que hemos asumido en la campaña de 2019” y reconoció que “hay una deuda histórica del Estado provincial en el modo de abordar a las asociaciones civiles, porque son contempladas de la misma manera que las instituciones con fines de lucro”. El diputado subrayó la injusticia que esa situación representa, “ya que los requisitos no pueden ser los mismos para unas y otras”.
Tras realizar un pormenorizado recorrido por el texto del proyecto, Tignanelli explicó que, “el espíritu de la ley es diferenciar el tratamiento que reciben las asociaciones civiles y las sociedades comerciales” porque “ambas tienen objetivos totalmente distintos”.
Por su parte, Emmanuel González Santalla resaltó que “ya hemos hablado con más de 5.000 instituciones a lo largo de diferentes reuniones” y enfatizó que el proyecto de ley en cuestión “es un reconocimiento al trabajo que vienen haciendo los y las bonaerenses en las instituciones de toda la Provincia”.
En ese sentido, el senador remarcó que “es un proyecto de ley de y para las instituciones, que viene a saldar una deuda que tiene el Estado provincial con las mismas” y expresó que “quienes más necesidad tienen de que sea aprobado son los y las que ponen el cuerpo, el compromiso, el trabajo y el amor a todas las instituciones”. Para González Santalla, “si bien este proyecto ya era importante antes de la pandemia, hoy se ha vuelto urgente e imprescindible”.
A su turno, Maite Alvado insistió en la necesidad de que el proyecto sea votado en el Senado la próxima sesión y expresó su deseo de que “los senadores y senadoras de Juntos por el Cambio piensen ante todo en mejorar la situación de los vecinos y vecinas”.
A modo de cierre, Bozzano evaluó que “se trata de una ley muy importante y es imperioso aprobarla lo antes posible”. Al respecto, manifestó que “hace dos meses que estamos pidiendo que sea debatida en el Senado” y le pidió al bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara alta que habilite su tratamiento ya que “las instituciones barriales no pueden seguir esperando”.
Los puntos centrales
La Ley de Asociaciones Civiles y Mutuales declara de Interés Público Provincial tanto a las Asociaciones Civiles de bajos recursos y a las que estén constituidas en organizaciones como clubes de barrio, centros de jubilados, centros culturales, sociedades de fomento, jardines comunitarios, así como también a las mutuales de organizaciones de comunidades migrantes, entre otras.
En función de eso, las asociaciones y mutuales abarcadas podrán acceder a beneficios tales como tarifa cero en el servicio público de agua, gas, electricidad, internet y telefonía para las de bajos recursos y pago por consumo real para el resto (mientras dure la emergencia sanitaria provincial); prórroga de plazos para presentar la documentación anual; exención del Impuesto Inmobiliario; condonación de deudas documentales; asesoramiento técnico gratuito; la inembargabilidad e inejecutabilidad de los inmuebles de las asociaciones de primer grado; y la eliminación de los gastos para el proceso de constitución de nuevas asociaciones, entre otras cuestiones.
De la actividad participaron los presidentes de ambos bloques de concejales de Maipú –Facundo Coudannes por el Frente de Todos y Carlos Ayastuy por Juntos por el Cambio-, el concejal maipuense Tomás Bozzano y directivos y representantes de más de 40 instituciones de Maipú y otras localidades de la zona. (DIB) AR