El Gobierno bonaerense reinició las negociaciones paritarias con los trabajadores judiciales y, como en el resto de los encuentros, no adelantó una oferta salarial, por lo que el gremio amenazó con medidas de fuerza.
Como con los estatales y los docentes, la Provincia no les presentó a los judiciales una propuesta de aumento salarial, por lo que la AJB adelantó que si en el próximo encuentro -planteado para el viernes próximo- no recibe un ofrecimiento convocará a medidas de fuerza en toda el territorio bonaerense.
“Desde la AJB expresamos nuestro profundo malestar por la falta de una propuesta salarial concreta en la reunión de hoy, como así también por la ausencia de avances en el resto de los reclamos plasmados por el sindicato desde hace varios meses”, expresó Pablo Abramovich, secretario General de la AJB.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, detalló que “se hizo una revisión sobre lo acontecido en los primeros meses del año, sobre el panorama financiero que tiene la Provincia en materia de inversión en estos meses de pandemia, mientras que escuchamos las solicitudes y reclamos principales del gremio”.
Según indicaron desde el gremio, en el encuentro el Gobierno anticipó que realizará una oferta salarial retroactiva al 1° de septiembre. Esto despertó el enojo de los representantes sindicales, que remarcaron que quedó pendiente la discusión por el incremento del segundo trimestre del año.
Abramovich señaló a DIB que a principios de año pactaron con el Gobierno un aumento del 9% “hasta marzo, con el compromiso de discutir en mayo el cierre del segundo semestre”. Además, remarcó que la Provincia “cerró acuerdos con docentes y profesionales de la salud con aumentos a junio”, pero no hizo lo mismo con los estatales, por lo que consideró que “nos están comiendo meses en los que perdimos salario”.
Los judiciales también reclaman por la creación de una ley de paritarias exclusiva para el sector, la creación de una comisión de trabajo para analizar la situación de la infraestructura, y un mecanismo de recomposición salarial para recuperar el salario perdido en 2018 y 2019.
Por ello, el gremio se declaró “en estado de alerta y movilización” y adelantó “la realización de medidas de fuerza en caso de que el próximo viernes no se plasme una propuesta salarial concreta y razonable que pueda ser analizada en asambleas”. (DIB)
Tenés que iniciar sesión para comentar.