
El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Siro, consideró que el Día de la Industria,“no es un día para celebrar pero si para conmemorar”.
Siro, quien participó en un encuentro virtual con el gobernador Axel Kicillof y y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, junto a otros industriales pymes bonaerenses, nucleados en las distintas entidades que los representan, dijo que en la reunión de la que participaron las cuatro entidades provinciales (CEPBA, UIPBA, ADIBA y FEBA) se les “agradeció” porque “la industria bonaerense le dio de comer a los argentinos y desarrolló los insumos necesarios en medio de la pandemia, reconoció el esfuerzo que realizamos”.
Asimismo, Siro apuntó que “la situación es muy difícil, se han incrementado los costos, el personal exceptuado de las empresas y fábricas es superior al 20%, hemos tenido dirigentes que los ha afectado la enfermedad y han fallecido como Sergio Panossian, integrante de CEPBA y CGERA, y mientras tanto venimos trabajando codo a codo con el Gobierno provincial para sostener la industria y el comercio en esta situación”, apuntó Siro.
En ese marco, además relató que “no hubo anuncios durante la reunión vía zoom de hoy, ayer hubo algunas medidas que se dieron a conocer haciendo foco en la obra pública que es uno de los sectores de la construcción que lentamente se está recuperando, vamos a seguir trabajando con las moratorias, el trabajo con el Banco Provincia, vamos a tratar de recuperar la capacidad de trabajo del sector comercial e industrial”.
Asimismo, Siro dijo que “ha quedado mal el sector comercial e industrial porque el nivel de facturación está cercando al 50% de su capacidad instalada, somos testarudos industriales y Pymes y lo único que sabemos es trabajar y nuestra vida no pasa por lo financiero sino por ahí, si uno aplicada criterios como hacen los grandes fondos, hoy un gran porcentaje tendría que cerrar sus puertas”.
“Necesitamos de la Provincia y la Nación porque la Provincia es una provincia que tiene una dificultad financiera importante, que ha hecho todo lo que ha podido y esperamos ahora las medidas nacionales, y lO que necisitamos ahora es que además de promover el consumo con un Ahora 12 o Ahora 36; también se apoye la producción porque eso no generaría una inflación por demanda, cosa que no debería pasar”, aseguró.
Por otro lado, el dirigente empresarial indicó que “hace 6 meses estamos con poca actividad o nula pero bancando todos los costos como si estuviéramos en plena actividad”.
Para cerar, Guillermo Siro enfatizó: “Al Gobierno le digo que nos escuche, que plantee diferentes opciones y que sabemos que hoy estamos trabajando espalda con espalda y para salir de esto tenemos que trabajar codo a codo y trabajar todos juntos, decirle a la gente que se cuide, que no es broma lo que nos pasa y hay que usar todas las medidas de prevención y el comercio y la industria somos los principales contenedores de la pandemia porque cuidamos a nuestros trabajadores y a nuestros clientes”. (DIB) AR
Tenés que iniciar sesión para comentar.