El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, dijo que hay “muchísimas averiguaciones” de empresas agropecuarias que buscarían “trasladar toda su producción” a Uruguay por la “incertidumbre” tras las nuevas medidas que rigen sobre las operaciones en dólares.
“Hay muchas situaciones de los productores que, de acuerdo a la producción y a la situación personal, van a quedar por debajo de la línea de rentabilidad y no van a ser viables de seguir produciendo”, sostuvo el ruralista al ser entrevistado por el canal LN+.
Según Chemes, “esta situación profundiza la mala situación que ya venimos sufriendo, tenemos un dólar que es el oficial, donde hay que restarle las retenciones e impuestos, con lo que queda un dólar limpio de no más de 58 o 59 pesos, que se utiliza para exportar y vender lo que producimos”.
“Pero cuando salimos a comprar los insumos están valuados en relación a lo que va a ser el dólar libre, con lo cual hay una brecha impresionante, que en definitiva funciona como una retención o impuesto encubierto y deteriora gravemente la rentabilidad”, aseguró.
En este sentido, sostuvo que hay “muchísimas averiguaciones y muchas empresas agropecuarias que están mirando la posibilidad de conformar sociedades en Uruguay y trasladar toda su producción”. Y también se refirió a emigraciones a Paraguay. “Están mirando a los países limítrofes cada vez con mayor interés porque la inseguridad y la incertidumbre que vivimos en este país hace que la inversión no avance”, agregó.
Con las nuevas medidas del Banco Central, quienes realicen compras de dólar ahorro o pagos con tarjetas de crédito en el exterior tendrán una retención de AFIP del impuesto a las ganancias del 35% (quienes no pagan este impuesto deberán solicitar el reintegro). Asimismo, el monto gastado reducirá el cupo de $US 200 mensuales. (DIB) MT