Trotta: “No estamos de acuerdo con que vuelvan las clases presenciales en CABA”

El ministro nacional de Educación afirmó que sí acompañarán la propuesta de trabajar en los colegios a distancia con “chicos que no tienen conectividad”.

El ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta. (Archivo)
El ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta. (Archivo)

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, rechazó este sábado la idea de retomar las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires, pero sí dio su aprobación a “trabajar con los chicos que no tienen conectividad en sus hogares”, con todas las medidas de seguridad sanitarias frente a la pandemia de coronavirus. En tanto, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, explicó cómo se desarrollarían esas clases virtuales pero en la escuela.

“Nosotros no estamos de acuerdo con que los chicos en la ciudad de Buenos Aires vuelvan a las aulas, ya que la realidad epidemiológica aquí es muy compleja, por lo que no hay posibilidades de que vuelvan las clases por el momento”, afirmó Trotta en diálogo con radio Mitre.

Regreso limitado

El tema de un posible regreso limitado de los alumnos a las aulas se planteó ayer, cuando el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció, en una conferencia de prensa, que en la Ciudad saldrán a buscar “uno por uno a sus casas” a los más de “5.000 chicos” que tuvieron problemas de conectividad para seguir sus cursos escolares. Allí, Rodríguez Larreta añadió que el plan se hará “en colaboración con el Gobierno nacional” de la manera más cuidada posible.

En ese sentido, Trotta sostuvo que “no va a pasar” que vuelvan ahora las clases presenciales, y refirió que Rodríguez Larreta “no planteó el regreso a las aulas, sino empezar a trabajar para que podamos abrir gabinetes tecnológicos para los chicos con bajo o nulo contacto con la escuela”.

En esa línea, remarcó que, “en el momento de mayor circulación del virus, no podemos exponer a nuestros docentes y nuestros alumnos con clases presenciales”.

Iniciativa positiva

En tanto, sí se mostró favorable a “que los chicos con menor nivel de conectividad puedan ir con turnos a gabinetes tecnológicos, ya que es una iniciativa positiva, pero se debe hacer con todas las medidas de seguridad sanitarias correspondientes”.

Asimismo, destacó que su cartera acompañará “la iniciativa del Gobierno de la Ciudad de ir a buscar a los chicos de hogares de mayor vulnerabilidad, de poner el foco en aquellos que no han tenido o han tenido muy poco contacto con la escuela”.

Finalmente, Trotta sostuvo que Rodríguez Larreta, ayer “dijo claramente lo que habíamos conversado, o sea, la idea de ir a los hogares de los chicos con problemas de conectividad con la escuela, pero no para volver a las clases presenciales para todos”.

En la escuela, a distancia

El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, dio este sábado detalles del plan con el que la Ciudad “buscará una solución integral” para que los 5.100 alumnos que perdieron conexión con la escuela durante la pandemia de coronavirus la recuperen.

En diálogo con radio La Red, el vicejefe de Gobierno precisó que “no hace falta” que los docentes vayan a la escuela, y estimó que “pueden dar las clases a distancia, como hacen con el resto de los chicos; lo importante es que ese alumno tenga conectividad y acceso a pantallas” para continuar con los contenidos educativos.

El dirigente se refirió a que esos alumnos podrían ir a las escuelas para utilizar una computadora con conectividad a Internet y así poder tomar las clases con docentes, que seguirían con la educación a distancia.

“Cómo, dónde y cuándo lo vamos a decidir con el ministro (Nicolás) Trotta y la ministra (de Educación porteña, Soledad) Acuña”, insistió Santilli, quien destacó la necesidad de “evitar la deserción escolar”, al tiempo que reconoció el trabajo de los docentes durante la pandemia. (DIB) MM