Quirós: “Hemos pasado el peor momento, pero todavía tenemos muchos casos por día”

El ministro de Salud porteño sostuvo que en la ciudad de Buenos Aires hay una “meseta alta de casos” y que el descenso será lento.

El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, sostuvo hoy que ese distrito ya pasó “el peor momento” de la pandemia de coronavirus, aunque aclaró que todavía tiene “muchos casos por día” y que el descenso de los contagios será “lento”.

“Seguimos en una meseta alta de casos, alrededor de los 1.100 por día. Tenemos una larga trayectoria de una meseta alta de casos, que por suerte la hemos podido estabilizar y hemos pasado ya el peor momento, que fue a principios de agosto, pero todavía tenemos muchos casos por día”, sostuvo el funcionario porteño en conferencia de prensa.

Desde el inicio del brote en Argentina, la ciudad de Buenos Aires registró 94.331 casos y 2.290 fallecidos de coronavirus. En las últimas 24 horas, los números fueron: 1.234 contagios y 29 víctimas fatales.

“Todavía tenemos un camino de descenso que creemos que va a ser lento. Y queremos ser lentos y paulatinos en el avance del desandado de las medidas”, apuntó Quirós.

En este marco, el ministro llamó a los ciudadanos a seguir cuidándose. “El hecho de describir la curva como la describimos no connota que uno deba relajarse. Al contrario. Decimos que la curva está estable, pero nunca dijimos que hay que relajarse. Tenemos que seguir cuidando, tenemos que seguir haciendo un esfuerzo ciudadano. Nuestro mensaje es bien claro”, sostuvo.

Quirós también se refirió a la polémica que mantiene la Ciudad con Nación por el regreso parcial de estudiantes a las clases presenciales. “Vamos a seguir trabajando en buscar el momento, la forma, el acuerdo y el diálogo con la Nación para darles la posibilidad sobre todo a los niños vulnerables de recuperar su vínculo escolar, que no es solamente volver a la escuela sino recuperar su vínculo”, indicó.

Asimismo, contó que los trabajadores de la salud están “muy cansados, angustiados y dolidos”, y que por eso están 2organizando unos pequeños espacios de descanso, de manera coordinada y rotativa, dado que las ocupaciones de las camas nos permiten hacer algún nivel de rotación”. “Sabemos que el equipo de salud está enfrentando en primera línea la situación. En la Ciudad de Buenos Aires el 10% de los profesionales de la salud se han enfermado”, contó. (DIB) MT