El Gobierno bonaerense prorrogó por sexta vez y hasta el 11 de septiembre el plazo para los acreedores de la Provincia definan su adhesión al canje de deuda que puso en marcha en abril pasado con la apuesta de reestructurar alrededor de US$ 7150 millones.
La decisión de la administración de Kicillof, que fue comunicada al mercado este lunes, se concretó a la par que el gobierno de Alberto Fernández presentó hoy ante la Securities an Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos la enmienda a la oferta de canje de deuda nacional regida por tribunales extranjeros que incorpora las modificaciones acordadas con los principales grupos de bonistas.
En el caso de la administración de Axel Kicillof, se trata de un canje de deuda en ley extranjera por US$ 7.148 millones por nuevos bonos, con un período de gracia de tres años, un recorte del 55% en intereses y del 7% en capital, junto con la extensión de la vida promedio de los títulos a 13 años.
“En este periodo continuaremos manteniendo conversaciones con los acreedores, a quienes les reiteramos el compromiso con las deudas asumidas, pero siempre bajo un esquema de repago que resulten sostenibles en el tiempo”, indicaron fuentes del Gobierno de Kicillof, al tiempo que resaltaron que “las conversaciones incluyen un número grande de acreedores y diferentes tipos de deuda, que no tienen una única voz”.
El ministro de Hacienda y Finanzas provincial, Pablo López, explicó días atrás que desde el Gobierno se estaba trabajando “para llegar a un acuerdo por la deuda bonaerense” debido a que “la Provincia venía con una deuda insostenible a partir de lo que pasó en los cuatro años de (presidencia de Mauricio) Macri y (de la gobernación de María Eugenia) Vidal”.
“Hubo una estrategia macroeconómica en general que excedió a las provincias, basada en la toma de deuda. El 84% de la deuda es en moneda extranjera. Eso, sumado a los saltos del tipo de cambio, convirtió a la deuda en insostenible”, aseguró López.
Al ser la de mayor volumen, se trata de una negociación clave para definir el futuro de los canjes que otras once provincias del país impulsan por más de US$ 6.000 millones. Córdoba, Mendoza, Chubut, Neuquén, Río Negro, Chaco, Salta, La Rioja, Entre Ríos, Tierra del Fuego y Jujuy integran el lote. Encaminado el acuerdo de deuda a nivel nacional, tanto en legislación local como extranjera, le toca el turno a los distintos distritos de despejar su panorama de vencimientos.
Lo que suceda con Buenos Aires marcará el camino del resto de los llamados “bonos sub-soberanos”. Algunas provincias dialogan casi desde principio de año con sus acreedores para cambiarlos por otros con nuevas condiciones. (DIB) FD