Terminaron de redactar la reforma judicial y la envían al Congreso

Buscarán establecer el sistema acusatorio y amplia los tribunales de Comodoro Py.

Terminaron de redactar la reforma judicial y la envían al Congreso
Los tribunales federales de Comodoro Py

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, presentará el próximo viernes en el Congreso la reforma judicial que viene dándole forma hace meses. Contendrá  el sistema penal acusatorio, una reforma de los tribunales federales de Comodoro Py

Con la misma pretende acelerar la aplicación del sistema penal acusatorio, en el cual quienes investigan son los fiscales, aprobado desde hace años pero con una implementación gradual.

Además, buscará sumar más jueces federales: según indican, quedarían 46 en los tribunales porteños, que resultan de la suma de los actuales 12 más los 11 que hoy se desempeñan en el fuero penal económico. Esa suma de 23 juzgados se duplicarán, para llegar a la cifra de 46 magistrados.

Con esta reforma se apunta a trazar un nuevo mapa en los tribunales federales de Comodoro Py, aunque habrá que ver cuál es la posición de la oposición ante estos cambios. En esta iniciativa judicial, vale remarcar, no entraría la discusión sobre una eventual ampliación de la Corte Suprema de Justicia.

Según aseguró el diario Clarín, Alberto Fernández armó la reforma consultando principalmente a Marcela Losardo, su ministra de Justicia, a Gustavo Béliz, un hombre de su confianza, y a Vilma Lidia Ibarra, secretaria Legal y Técnica.

El mensaje cuando asumió

En su primer discurso como Presidente de la Nación, el 10 de diciembre del año pasado, habló de la reforma judicial y anunció la conformación de un Consejo para Afianzar la Administración de Justicia y la creación de un nuevo Fuero Federal Penal, que unificará a fueros penales que hoy tienen jurisdicción en la Ciudad de Buenos Aires (esto último no se haría finalmente).

“Los delitos contra la administración pública en los que incurran funcionarios del Estado Nacional dejarán de estar en manos de unos pocos jueces para pasar a ser juzgados por más de medio centenar de magistrados para terminar con la manipulación de sorteos y la concentración de procesos que el oligopolio de los jueces federales ha permitido”, dijo, y ratificó que con este proyecto se buscará “impedir para siempre que la discrecionalidad judicial reemplace a las normas del derecho”.

Con este paquete de medidas, dijo, “venimos ponerle fin a la designación de jueces amigos, a la manipulación judicial, a la utilización política de la Justicia y al nombramiento de jueces dependientes de poderes inconfesables de cualquier naturaleza”. (DIB)