Más tensión en torno a Berni, en medio de un intento de reforzar la seguridad

Hubo dos reuniones cruzadas de rumores de pelea y desmentidas a medias. Se estudia avanzar con equipamiento policial, aunque no hay nada decidido todavía. El despliegue de fuerzas federales, punto crítico.

Más tensión en torno a Berni, en medio de un intento de reforzar la seguridad
Frederic, Kicillof y Berni, junto a otros funcionarios, en la reunión de hoy.

En una seguidilla de dos reuniones de alto nivel, el gobierno de Axel Kicillof comenzó a consensuar un esquema para reforzar la seguridad en medio de los duros efectos económicos y sociales que ya provoca la pandemia, pero otra vez su ministro de Seguridad, Sergio Berni, quedó envuelto en fuerte cruces políticos con referentes del propio oficialismo, tanto nacional como bonaerense.

La primera de esas reuniones, con intendentes peronistas del conurbano, incluyó reproches de al menos dos de ellos –Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora y Mario Secco, de Ensenada- respecto de las necesidades no resueltas en materia de despliegue de efectivos de la Bonaerense en sus propios distritos y en otros vecinos, en los cuales perciben un incremento del delito.

En La Plata admiten –como ha dicho el propio Berni en público más de una vez- que la pandemia y su impacto social hacen prever un posible aumento del delito, aunque afirman que las estadísticas indican que por ahora hay menor cantidad que en el mismo mes de 2019. “No estamos en una situación peor que la de julio del año pasado”, dijo a DIB un ministro del gabinete provincial.

Más allá de los tecnicismos criminológicos, los intendentes se mostraron inquietos y el gobernador “tiene esto como un eje de su gobierno”, dijeron a DIB las fuentes. Pero Berni se mostró molesto y según algunas versiones, hasta tuvo respuestas subidas de tono con los dos alcaldes mencionados. Incluso, habría abandonado antes de tiempo la reunión.

Del enredo apenas quedó flotando un cierto consenso respecto de que es necesario reforzar la estructura de combate al delito y que para eso hacen falta fondos, que hoy no están disponibles. Se habló incluso de un plan a un año y medio para comprar unos 2 mil patrulleros y otras herramientas y sumar 8 mil efectivos a la fuerza, lo que supondría  una inversión de al menos $11 mil millones.

Pero eso no es un plan, es apenas una evaluación de lo que sería necesario, más o menos consensuada, que aún no está en ejecución ni se sabe si en algún momento lo estará. Hay, en principio, una gestión ante Nación por los fondos. Y al mismo tiempo, una advertencia: en estos momentos, la Provincia tiene a cargo no solo el presupuesto propio, sino también la ayuda a municipios y a varios sectores sociales, por lo que tiene poco margen para avanzar en lo inmediato en mega inversiones en seguridad.

Es una especie de respuesta implícita a una sugerencia, que circuló luego de la reunión con los alcaldes, respecto de avanzar con la compra de 1000 móviles antes de fin de año.

La otra reunión se produjo hoy y fue con la ministra de seguridad nacional, Sabina Frederic, que ya tuvo varios cruces públicos con Berni. Fue convocada por Kicillof para coordinar un tema clave: el despliegue de las fuerzas federales en el Conurbano. Pero durante toda la tarde, circuló la versión de un fuerte cruce del ministro porteño, a quien citaban diciéndole a Frederic “vos no entendés nada”. Y a ella defendiéndose con la pregunta: “¿vos pensás que porque soy mujer me podés amedrentar”.

Sobre el final de la tarde, cuando ese supuesto diálogo había circulado en varios medios, el secretario de Seguridad nacional, Eduardo Villalba, negó que ese diálogo se haya producido, así como que Berni haya abandonado también esa reunión en forma intempestiva. El funcionario sí aceptó, en cambio, que existen divergencias respecto de cómo desplegar las fuerzas federales en el Conurbano y que en torno a eso giró la reunión de hoy. (DIB) AL